Economía
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En los últimos días se viralizó un video en el que se ve a una joven siendo víctima de varias agresiones clasistas y xenófobas por parte de una pareja.
En la grabación se observa a una mujer realizando comentarios despectivos contra la mencionada joven, a quien además empujó y cuya amiga sufrió un jalón de cabello.
La situación, que ocurrió en un aparente estado de embriaguez, generó fuerte rechazo digital, donde usuarios identificaron a la agresora y divulgaron ampliamente sus datos laborales y personales. El perfil de Linkedin de la mujer también fue viralizado en redes.
La víctima compartió el video en TikTok e Instagram, mostrando frases ofensivas como “piojosa” y alusiones a su nacionalidad venezolana, lo que evidenció un claro acto de xenofobia.
El hecho abrió un debate ético y corporativo sobre hasta qué punto una empresa debe intervenir cuando un trabajador protagoniza un escándalo fuera de su ámbito laboral.
Iván Jiménez, profesor del Observatorio Laboral de la Javeriana, dijo a El Tiempo que las compañías no pueden sancionar directamente conductas privadas, salvo que generen un daño institucional o involucren visiblemente representación de la empresa.
Sin embargo, advirtió que, desde el punto de vista reputacional, las organizaciones sí pueden decidir prescindir de un empleado para evitar que su imagen se asocie a comportamientos discriminatorios.
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo