Colombia se está quedando corta de plata; saldos del Tesoro Nacional cayeron durísimo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioEl Gobierno enfrenta la difícil tarea de equilibrar sus cuentas mientras mantiene la inversión en programas y proyectos clave en Colombia.
El dinero disponible en las cuentas del Gobierno colombiano ha disminuido significativamente, alcanzando niveles preocupantes en julio de 2024. Según un informe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, el saldo del Tesoro Nacional cayó a $7,8 billones el 5 de julio, lo que representa una reducción del 78,61% en comparación con los $36,6 billones disponibles hace un año.
Esta situación agrava los problemas de liquidez del Estado y limita su capacidad para realizar pagos, cubrir deudas y financiar proyectos. El panorama se complica aún más debido a que este mes el Gobierno debe pagar cerca de $9 billones por el vencimiento de títulos de deuda pública (TES) de tasa fija, incluyendo $7,9 billones de capital y aproximadamente $800.000 millones en intereses.
(Vea también: Delegación de Paz del Gobierno alerta por líos en diálogos con Eln: “Se agota el tiempo”)
Los analistas señalan que, a pesar del recorte de $20 billones en el presupuesto anunciado previamente, los recursos continúan siendo insuficientes. La tendencia a la baja persiste en julio, con una caída del 70% en comparación con el año anterior, lo que dificulta la ejecución de los planes gubernamentales.
El informe también destaca el déficit fiscal de -2,4% del PIB registrado entre enero y abril, el más alto desde 2006. El déficit primario alcanzó el -1% del PIB, superando el límite de -0,9% establecido por la regla fiscal.
(Vea también: Importante empresa se sumó al día cívico por Copa América; sorprendió a 9.000 empleados)
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advierte que podrían ser necesarios recortes adicionales por $5,3 billones para cumplir con las metas fiscales. Además, se estima que el recaudo tributario podría estar más de $5 billones por debajo de lo esperado.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha afirmado que el Gobierno cumplirá con la regla fiscal, aunque en su límite máximo. Sin embargo, expertos del sector económico consideran que el recorte de $20 billones es insuficiente y sugieren duplicar la reducción propuesta.
(Lea también: Revelan nuevos detalles sobre el día cívico por Copa América; Petro firmó el documento)
La situación actual plantea desafíos significativos para las finanzas públicas colombianas. El Gobierno enfrenta la difícil tarea de equilibrar sus cuentas mientras mantiene la inversión en programas y proyectos clave.
(Vea también: Se mueve investigación contra campaña Petro presidente; alto tribunal citó a sus alfiles)
La evolución de los ingresos tributarios y la capacidad del Estado para implementar medidas de ajuste adicionales serán fundamentales para superar esta coyuntura financiera y cumplir con las metas fiscales establecidas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo