Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Trabajo adelanta la discusión para definir cuáles serán los cerca de 200 bienes y servicios que no subirán al mismo ritmo del salario mínimo.
En medio de las negociaciones sobre el incremento del salario mínimo para 2025, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, confirmó que avanzan en la desindexación de ciertos productos y servicios de los ajustes salariales.
(Lea también: $ 2’074.560: cifra para aumento del salario mínimo en Colombia preocupa a empresarios)
Según la jefa de la cartera laboral, esta medida busca aliviar las presiones inflacionarias y desatar la relación directa que algunos bienes y servicios tienen con el aumento del salario mínimo en Colombia.
“Ya ratificamos los 188 productos, y le hemos solicitado a Hacienda y a todos los ministerios para que nos diga qué otros productos y bienes pueden ser desindexados”, dijo la ministra.
La desindexación implica que determinados productos y servicios dejarán de estar automáticamente atados al incremento del salario mínimo o al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Actualmente, esta relación ocasiona un efecto de “cascada”, donde el aumento del salario mínimo repercute en el costo de bienes y servicios, lo que a su vez alimenta la inflación.
Para 2025, el Gobierno confirmó que 188 artículos ya no estarán sujetos a esta indexación, explicó La República. Sin embargo, la lista podría ampliarse, pues los ministerios tienen unos días más para evaluar y proponer otros elementos que podrían ser desindexados, según indicó Ramírez.
Entre los servicios que actualmente están indexados al IPC y al salario mínimo se encuentran:
Por ahora, se desconoce. El plazo para que empresarios y sindicatos acordaran de cuánto será el aumento se acabó a principios de semana. Se convocarán sesiones extraordinarias, pero es posible que el Gobierno deba anunciar el incremento vía decreto.
El medio económico Primera Página aseguró que la administración de Gustavo Petro decretaría un incremento del 9 %, que fijaría el mínimo en $ 1’417.000.
Por su parte, las centrales obreras apuestan por un 12 %. Buscan que el salario mínimo sea de $ 1’456.000, es decir, que aumente $ 156.000, mientras que los empresarios apuntarían por un 6,83 % ($ 1’388.790).
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo