Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Trabajo adelanta la discusión para definir cuáles serán los cerca de 200 bienes y servicios que no subirán al mismo ritmo del salario mínimo.
En medio de las negociaciones sobre el incremento del salario mínimo para 2025, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, confirmó que avanzan en la desindexación de ciertos productos y servicios de los ajustes salariales.
(Lea también: $ 2’074.560: cifra para aumento del salario mínimo en Colombia preocupa a empresarios)
Según la jefa de la cartera laboral, esta medida busca aliviar las presiones inflacionarias y desatar la relación directa que algunos bienes y servicios tienen con el aumento del salario mínimo en Colombia.
“Ya ratificamos los 188 productos, y le hemos solicitado a Hacienda y a todos los ministerios para que nos diga qué otros productos y bienes pueden ser desindexados”, dijo la ministra.
La desindexación implica que determinados productos y servicios dejarán de estar automáticamente atados al incremento del salario mínimo o al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Actualmente, esta relación ocasiona un efecto de “cascada”, donde el aumento del salario mínimo repercute en el costo de bienes y servicios, lo que a su vez alimenta la inflación.
Para 2025, el Gobierno confirmó que 188 artículos ya no estarán sujetos a esta indexación, explicó La República. Sin embargo, la lista podría ampliarse, pues los ministerios tienen unos días más para evaluar y proponer otros elementos que podrían ser desindexados, según indicó Ramírez.
Entre los servicios que actualmente están indexados al IPC y al salario mínimo se encuentran:
Por ahora, se desconoce. El plazo para que empresarios y sindicatos acordaran de cuánto será el aumento se acabó a principios de semana. Se convocarán sesiones extraordinarias, pero es posible que el Gobierno deba anunciar el incremento vía decreto.
El medio económico Primera Página aseguró que la administración de Gustavo Petro decretaría un incremento del 9 %, que fijaría el mínimo en $ 1’417.000.
Por su parte, las centrales obreras apuestan por un 12 %. Buscan que el salario mínimo sea de $ 1’456.000, es decir, que aumente $ 156.000, mientras que los empresarios apuntarían por un 6,83 % ($ 1’388.790).
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo