Un centavo para el peso es lo que separa el acuerdo del salario mínimo para el 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El gremio de los trabajadores siguen planteando un incremento del 18 %, mientras que los empresarios aseguran que no puede incrementar tanto.

Este viernes 15 de diciembre del 2023 fue el primer vencimiento para un acuerdo en el incremento del salario mínimo que tiene la mesa de concertación conformada por el Ministerio de Trabajo, las centrales obreras y los empresarios.

Sin embargo, aún no se logra un acuerdo entre las partes que conforman esta mesa tripartita.

(Vea también: Salario ordinario vs. salario integral: cuáles son las diferencias en Colombia)

Esto se debe principalmente a que las centrales obreras propusieron un incremento del 18 %.

Con esto el salario mínimo pasaría de $ 1.160.000 a $ 1.368.800 y el subsidio de transporte pasaría de $ 140.000 a $ 165.200.

Sin embargo, por parte de los empresarios, aunque no han entregado una cifra, en definitiva, la propuesta es que el incremento esté más cercano a dato de inflación, que según las proyecciones del Banco de la República se ubicaría en 9,2 % y 9,4 % para el fin del 2023.

Así las cosas, con un incremento de 10 %, se llevaría el salario de $ 1.160.000 a $ 1.276.000.

Con lo anterior, se evidencia que la diferencia entre una propuesta y otra es de $ 92.800.

¿Qué pasa sí no se logra un acuerdo sobre el incremento del salario mínimo en Colombia?

Según la Ley el plazo máximo de un acuerdo está para el próximo 30 de diciembre.

Si para esa fecha no se logra acordar un aumento para este salario mínimo, sería incrementado por decreto presidencial.

Cabe mencionar que hasta la fecha aún la mesa no se ha puesto de acuerdo sobre cual es la cifra que usarán de productividad para seguir con las discusiones de este aumento del salario mínimo.

De acuerdo con las cifras del Dane este año la productividad en Colombia fue del -1 %, la laboral por hora trabajada fue de 0,76 % y la laboral por trabajador ocupado fue de -0,7 %.

Pulzo complementa

La propuesta de un aumento del 18 % en el salario mínimo para el año 2024 ha causado inquietud entre las empresas, que advierten sobre las posibles consecuencias económicas. Diversas compañías expresan sus preocupaciones y destacan los impactos negativos que podrían surgir de esta medida.

Las advertencias se centran en la posible afectación de la estabilidad financiera, la generación de empleo y la competitividad empresarial en el país. La discusión sobre el salario mínimo se intensifica, y las posiciones encontradas entre sectores empresariales y laborales resaltan la complejidad del tema.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Sigue leyendo