Salario mínimo 2025 en Colombia quedó en 1'423.500 pesos: incremento sorprendió a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2024-12-26 19:25:07

Después de diálogos entre gremios sindicales, Gobierno Nacional, empresarios y demás sectores, ya es oficial el aumento del mínimo para el próximo año.

El presidente Gustavo Petro definió la cifra del salario mínimo para 2025, luego de varias semanas de diálogos sin frutos. Ni los gremios sindicales ni los empresarios dieron con el porcentaje, razón por la que el jefe de Estado decretó el monto para el próximo año.

Este fue el anuncio de Petro sobre el aumento del salario mínimo:

Allí llegó el Gobierno Nacional para aterrizar esas expectativas y aportar un número más cercano a lo que desde noviembre se preveía como la cifra final de inflación acumulada.

Desde el Ministerio de Hacienda destacaron que no se analizaría una cifra mayor al 7 % para el aumento del salario mínimo en el país. Esto, considerando que la inflación acumulada se ubicaría sobre el 5 %.

En el Ministerio de Trabajo se alinearon con ese pensamiento y no se consideraron factibles las cifras superiores al 10 % como aumento del salario mínimo para el 2025.

Los días pasaron y la cifra ya se hallaba en un margen concreto. En el Mintrabajo se cerró ese rango y se destacó que el aumento estaba proyectado para ser de entre 6 y 10 %.

Elementos como la productividad del Dane y la inflación acumulada del país empujaban todo hacia ese mismo rango que planteaba el Gobierno y que los gremios no tenían cómo refutar.

Cómo quedó el salario mínimo para 2025 en Colombia

Con el aumento del 9,50 % anunciado hoy, el salario mínimo en el país sube 133.500 pesos y queda en 1’423.500 pesos sin el auxilio de transporte, y en 1’623.500 pesos con ese auxilio.

Petro, este martes desde Zipaquirá, indicó que la inflación acumulada del país fue de 5 % en el cierre de 2024 y la de alimentos fue de 2,7 %. Añadió que fue una de las más bajas de los países pertenecientes a la Ocde.

La sorpresa se dio luego de que en los últimos días se manejaran cifras menores al incremento final de 9,50 % que desde hoy celebran miles de trabajadores en el territorio nacional.

Qué sube junto al salario mínimo en Colombia

Uno de los elementos más significativos que sube junto al salario mínimo es el subsidio de transporte. Este beneficio, otorgado a los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, se reajusta anualmente para mantener su proporcionalidad frente a los incrementos en el salario mínimo y el costo de vida, ayudando a cubrir los gastos de desplazamiento hacia el lugar de trabajo.

De manera similar, las tarifas mínimas para ciertos contratos laborales o servicios que se calculan como un porcentaje del salario mínimo también se ven afectadas. Esto incluye pagos como las multas de tránsito, indemnizaciones por despido sin justa causa, sanciones laborales y aportes a seguridad social en casos específicos. La base de cotización a pensiones y salud, calculada sobre el salario mínimo, también aumenta, afectando tanto a empleados como a empleadores.

Por otra parte, el incremento del salario mínimo tiene repercusiones en los costos de arrendamientos regulados por ley, como sucede con contratos de vivienda en los que los ajustes anuales no pueden superar el índice de inflación ni estar desvinculados del aumento salarial. Asimismo, servicios como las tarifas notariales y algunos trámites administrativos, cuyo valor está expresado en salarios mínimos, también suben proporcionalmente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo