Reforma tributaria de Petro pegaría hasta en el aseo; el jabón subiría como espuma

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-09 22:44:07

El efecto que tendría el proyecto económico del nuevo Gobierno sigue asustando a varias industrias. La carga impositiva en los empaques traería consecuencias.

Después de que el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo radicó la reforma tributaria ha salido la lista de varios productos que se verían afectados por la iniciativa. De los más llamativos, los embutidos y las gaseosas.

No solo ciertos alimentos ‘pondrían a dieta’ a los colombianos, sino que la reforma haría que reconocidos restaurantes vean afectadas sus finanzas, ya que varios de los ingredientes que usan quedarían gravados.

Sin embargo, la elevación de precios por cuenta de los impuestos no iría solo en la comida, ya que otros insumos son objeto de la reforma y el hecho de que sean gravados afectaría los precios de innumerables productos.

Y es que en la reforma tributaria incluyó un impuesto a los envases y empaques plásticos de un solo uso, que podría hacer que suban los precios de algunos productos de la canasta familiar. Esta reforma propone un impuesto de 1.9 pesos por gramo de plástico utilizado en empaques y envases.

Así pues, como se expone en el artículo 32 de la reforma tributaria, “la tarifa del impuesto es de 0,00005 UVT [unidad de valor tributario] por cada gramo del envase, embalaje o empaque”.

Reforma tributaria subiría precios de productos de aseo por impuesto al plástico

Con ese panorama, Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos (Asociación Colombiana de Industrias Plásticas) le dijo a Dataifx que la medida “va en contravía de las mismas metas del gobierno nacional de erradicar el hambre”, ya que dicho impuesto se cobrará a los productos empacados como la leche, el queso, las carnes, el pollo “y los productos de aseo y limpieza, entre muchos más”.

Y es que cifras citadas por ese medio económico señalan que, de la producción de empaques usados en Colombia, el 22 % va a alimentos; 17 %, a bebidas; 29 %, a productos de aseo, limpieza, cosméticos, químicos y abonos, 23% a comercio, restaurantes y hoteles, y 9% a otros sectores.

El aseo de la casa subiría, según la proyección de ese medio.

El directivo expone que, para ese gremio, el valor del impuesto equivale a una tasa de alrededor del 16 % del empaque. Pero no solo eso, señala que el empaque plástico representa alrededor del 5 % del valor del producto; de hecho, hay casos en los que pueden llegar hasta el 19 %.

“El impuesto, en consecuencia, se traducirá en un incremento en los precios de los productos de la canasta básica, lo cual es especialmente grave en la coyuntura inflacionaria actual”, anotó Mitchell.

Acá, la reforma radicada por el Gobierno. El artículo 32 está en la página 107:

Reforma Tributaria by David Rios

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo