Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente Álvaro Uribe hizo referencia a la forma en la que esta reforma tocará a los fondos privados de pensiones y podría ser grave para miles.
Aunque Uribe ha sido un férreo opositor al Gobierno de Gustavo Petro, en esta ocasión el presidente se regó en críticas contra un elemento específico: la reforma pensional.
El exmandatario señaló que aprobar la reforma pensional llevaría a acabar con los fondos privados y eso dejaría en un limbo la pensión de miles de colombianos.
(Vea también: Petro hace advertencia por pensiones en Colombia: miles de personas están bajo alerta).
Esto dijo Uribe:
“Nos oponemos a la liquidación de los Fondos de Pensiones. Recordamos que el Programa del Adulto Mayor se creó en la Ley 100 Compartimos la necesidad de resolver el problema de los ancianos pobres, pero creemos que se debe hacer sin afectar los Fondos de Pensiones”, apuntó Uribe en su cuenta de Twitter.
Así las cosas, Uribe es uno de los nuevos críticos de la reforma pensional que evidentemente cambiará la forma en la que muchos colombianos podrán obtener su mesada al retirarse del mundo laboral.
Uno de los cambios más fuertes es el de tener que cotizar sí o sí en el fondo público Colpensiones.
Todos los colombianos que ganen menos de 3 salarios mínimos deberán hacerlo en ese fondo, y los que ganen más deberán poner ese monto en el fondo público y lo demás sí en un fondo privado.
Ya que habrá mucha gente cotizando en dos tipos de fondos, unos creen que tanto el fondo público como el privado pagan dos pensiones del mismo monto. Sin embargo, la realidad es que se paga una sola pensión que se entrega dividida entre dos cheques diferentes (el del fondo privado y el del público).
“Técnicamente sería una pensión con dos cheques. Un pedazo de la pensión se la paga Colpensiones y el complemento se lo paga el fondo privado con lo que ahorró y se le reconozca allá”, detalló en su momento Daniel Wills, vicepresidente técnico de Asofondos.
Evidentemente, eso parece una forma de complejizar el método de pago de una mesada pensional en el país. Ahora, muchas personas deberán lidiar con dos fondos de pensiones y no con uno solo.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo