A trabajadores en Colombia les podría llegar más plata en domingos, festivos y horas extra

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-01 15:19:10

El Gobierno del presidente Petro presentó por segunda vez el proyecto de reforma laboral en busca de su aprobación por el Congreso de la República.

La reforma laboral, respaldada por el presidente Gustavo Petro, fue reintroducida en el Congreso por los representantes a la Cámara María Fernanda Carrascal, Alfredo Mondragón y Germán Gómez. Esta segunda versión, con 98 artículos, busca rectificar aspectos criticados en la primera propuesta, que fue hundida al finalizar la primera legislatura.

La nueva ponencia destaca modificaciones significativas en el tratamiento de recargos nocturnos y pagos por horas dominicales. El horario nocturno, según la reforma, se extiende desde las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m., en contraste con las regulaciones actuales que inician a las 9:00 p. m. Además, los recargos dominicales y festivos pasarían del 75 % al 100 %.

(Lea también: Anuncian fechas en las que se definirán sueldos de millones de trabajadores en Colombia)

La presentación de este nuevo proyecto ha producido diversas reacciones en el ámbito político y empresarial. Algunos sectores ven con buenos ojos los ajustes propuestos, mientras que otros expresan preocupación por el impacto que estos podrían tener en las dinámicas laborales y empresariales del país.

La primera versión de la reforma laboral fue objeto de controversia y críticas, lo que llevó a su hundimiento. Ahora, los ponentes esperan que los ajustes presentados en esta nueva encuentren un terreno más favorable en el Congreso.

Cómo y cuándo se aplicaría la reforma laboral si es aprobada

El proyecto, que sin duda alegrará a muchos trabajadores en el país si llegase a ser aprobado, comenzaría a aplicarse en junio de 2024 de la siguiente manera:

(Lea también: Sindicatos destapan cartas del salario mínimo: cifra que lanzan no gustará a muchos)

  • Incremento del 80 % en junio de 2024.
  • Incremento del 90 % en julio de 2025.
  • Incremento del 100 % en julio de 2026.

Por último, el tema de la licencia de paternidad es otro de los ítems que cambiaría de manera progresiva hasta lograr las 12 semanas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo