De qué trata el nuevo auxilio para los trabajadores en casa que busca la reforma laboral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe trata de subsidios que vayan en pro de solventar parte de los gastos que debe asumir el trabajador por llevar a cabo sus obligaciones en la casa.
La reforma laboral en Colombia que volverá discutirse durante el próximo año tiene la idea de aprobar una serie de disposiciones y beneficios para algunos trabajadores.
Se trata de subsidios que vayan en pro de solventar parte de los gastos que debe asumir el trabajador por llevar a cabo sus obligaciones en la casa.
(Lea también: Se vendría cambio grande en pago de indemnización por despido injustificado en Colombia)
Un punto que ya venía aplicándose y que se formalizaría en caso de que se apruebe la reforma laboral en Colombia tiene de presente que el empleador deberá otorgar el reconocimiento de un auxilio de conectividad para teletrabajadores.
Este pago será para quienes devenguen menos de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes y deberá entenderse como el reemplazo del auxilio de transporte.
“Para el caso de teletrabajadores que devenguen más de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, podrán de mutuo acuerdo con el empleador, fijar el costo del auxilio mensual que compensará los costos de conectividad o su exoneración”, dice el proyecto de reforma laboral en Colombia.
Otros cambios que pretende la reforma laboral en Colombia
Ahora, el hecho de que los trabajadores desarrollen sus actividades en la casa supone para el proyecto de ley que los empleadores asuman algunas garantías.
Entre estas se tienen en cuenta garantizar el mantenimiento de los equipos de los teletrabajadores, “conexiones, programas, valor de la energía, valor de internet, desplazamientos ordenados por él, necesarios para desempeñar sus funciones”.
Apunta el proyecto de la reforma laboral en Colombia que “el empleador y el trabajador fijarán, de mutuo acuerdo, el auxilio mensual que compensará los costos de internet y el valor de la energía”.
Por lo demás, recomienda el proyecto de ley que todavía hace su curso por el Congreso de la República que las empresas se planteen la posibilidad de motivar las modalidades de trabajo a distancia.
- Las empresas que tengan en su nómina entre 20 a 50 trabajadores o trabajadoras, promoverán la implementación de las diferentes modalidades de trabajo a distancia, como mínimo de un 5 % de sus puestos de trabajo existentes.
- Las empresas que tengan en su nómina entre cincuenta 50 a 200 trabajadores y trabajadoras, promoverán la transición a las diferentes modalidades de trabajo a distancia a por lo menos un 10 % de sus puestos de trabajo existentes.
- Las empresas que tengan en su nómina a partir de 201 trabajadores o trabajadoras promoverán la transición a las modalidades de trabajo a distancia a por lo menos un 15 % de sus puestos de trabajo existentes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Nación
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Nación
"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro
Sigue leyendo