Reforma laboral pasó primer debate, con jornada laboral nocturna desde las 7 de la noche
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDespués de casi 5 horas, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó 16 artículos del proyecto de reforma laboral de Gustavo Petro.
Una de las propuestas que tuvo el visto bueno de la célula legislativa fue el artículo 15 de la ponencia, que fija la jornada diurna de trabajo de 6 de la mañana a siete de la noche, y la jornada nocturna de siete de noche a 6 de la mañana. Actualmente la jornada nocturna comienza a las 9 de la noche.
Otra de las iniciativas que contó con el voto favorable de los legisladores fue la contenida en el artículo 19, que hace referencia a los recargos por el trabajo en días domingo y festivos. El valor de esos recargos, que hoy corresponde al 75 % del salario mínimo diario, subirá al 100 %, pero el ajuste será gradual. A partir de julio de 2024 será del 80 %, a partir de julio de 2025 del 90 % y en julio de 2026 llegará al 100 %.
(Lea después: Cómo se aplicaría el pago de recargos nocturnos y dominicales: “Debe cobrar el 100 %”)
Y si bien los artículos 15 y 19 fueron votados individualmente, minutos antes la Comisión Séptima había dado su aprobación en bloque, por mayoría, a un bloque de otros 14. De ese paquete hacen parte algunas modificaciones del Código Sustantivo del Trabajo, medidas para la eliminación de la violencia, el acoso y la discriminación en el mundo del trabajo, y asuntos asociados a programas de formación para el trabajo rural y trabajadores migrantes
También pasó el artículo 30 referido a la implementación de la seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales de reparto.
En la sesión, el representante Alfredo Mondragón, de la coalición de Gobierno, abogó por mejoras al contrato de aprendizaje del Sena y, justamente, criticó la situación de las personas que sirven a las plataformas digitales, de las que dijo no son más que la “esclavitud moderna”.
Enfatizó en que esos desarrollos no pueden ser considerados como avances de industrialización, dada la precarización laboral y las pocas garantías que tienen las personas que prestan los servicios ofrecidos en las plataformas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Virales
Deportista cayó de torre de 90 metros por intentar tomarse una foto: murió frente a su hijo
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Virales
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Vivienda
Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda
Nación
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Entretenimiento
Así luce hoy la hija de Mauro Urquijo y Adriana López, quien habló de su transición de género
Sigue leyendo