Anuncian nuevos cambios en la jornada laboral en Colombia; trabajadores, felices
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEs medida se da porque, de acuerdo con el legislativo, los trabajadores deben tener más oportunidad de aprovechar y mejorar su tiempo fuera del trabajo.
Esta reducción de la jornada laboral en Colombia se da porque, de acuerdo con el legislativo, los trabajadores deben tener cada vez más la oportunidad de aprovechar y mejorar su tiempo fuera del trabajo.
Lo anterior por cuenta de disposiciones y convenios que adoptó el Estado colombiano con organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo.
¿Cómo se reducirá la jornada laboral en Colombia?
Según la norma aprobada, la reducción de la jornada laboral de Colombia correspondiente al 2024 deberá darse desde el 1 de julio.
Serán los empleadores, en acuerdo con los trabajadores, los que fijen los pormenores de la distribución de la jornada a lo largo de la semana.
(Vea también: ¿Es obligatorio que le suban el sueldo si gana más de un salario mínimo? Respuesta asombra)
Esto último entendiendo que pueden acomodarse los horarios entre lunes y viernes y los correspondientes a las labores que se deban asumir los días sábados.
La reducción de la jornada laboral en Colombia va a seguir hasta las 42 horas:
- Julio del 2025: 44 horas semanales
- Julio del 2026: 42 horas semanales
Lo anterior, vale recordar, recorta el beneficio que tenían los trabajadores de un día de descanso durante el año.
Así mismo, la ley aprobada motivará a las empresas a que, de manera anticipada, quieran y puedan llevar a cabo la reducción de la jornada laboral para que quede en Colombia en las 42 horas a la semana.
Pulzo complementa:
El descanso y la participación en actividades fuera del trabajo son fundamentales para mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal.
- Recuperación y bienestar mental: descansar adecuadamente es esencial para la recuperación mental. El cerebro necesita tiempo para desconectar del trabajo, procesar experiencias del día y recargar energías.
- Fomento de la creatividad y la productividad: dedicar tiempo a actividades fuera del entorno laboral no solo permite descansar, sino que también estimula la creatividad y la productividad. La mente fresca y relajada está más abierta a nuevas ideas y enfoques innovadores.
- Fortalecimiento de relaciones interpersonales: las actividades fuera del trabajo ofrecen oportunidades para fortalecer relaciones interpersonales, ya sea con amigos, familiares o colegas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo