Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una de las marcas más reconocidas en el territorio colombiano y a nivel mundial también cuenta con una inesperada conexión con el exfutbolista.
Lejos de grandes empresas que entraron en quiebra, hay una muy reconocida en Colombia que tiene una particular historia no solo por su actual propietario sino por su imagen.
Actualmente, la marca Quaker Oats es propiedad de PepsiCo. A pesar de que el nombre evoca imágenes de los Cuáqueros (Sociedad Religiosa de los Amigos) y su estilo de vida sencillo, la empresa no tiene una conexión formal con este grupo religioso.
A principios del siglo XXI, PepsiCo, la gigante de las bebidas, adquirió Quaker Oats Company, incorporando así una de las marcas de cereales más reconocidas del mundo a su portafolio.
La adquisición de Quaker por parte de PepsiCo fue una estrategia para diversificar su negocio y entrar en el mercado de los alimentos saludables. Al incorporarla a su portafolio, PepsiCo pudo ofrecer una gama más amplia de productos a sus consumidores, desde bebidas gaseosas hasta cereales y snacks.
Precisamente, esta poderosa empresa, a través de Pepsi como uno de sus productos insignias a nivel mundial, aprovechó a Leonel Álvarez, Faustino Asprilla y Víctor Pacheco para promocionar la marca antes del Mundial de Francia 1998.
No obstante, uno de los más icónicos comerciales de televisión fue el que hizo Sofía Vergara, muchos años antes de que se catapultara como una estrella a nivel internacional.
La imagen icónica del hombre mayor con un traje cuáquero es simplemente un personaje de marca diseñado para transmitir valores de honestidad, integridad y calidad.
La compañía Quaker Oats Company se formó a finales del siglo XIX a partir de la fusión de varias pequeñas molineras de avena, forjado por la mencionada Sociedad Religiosa de los Amigos llamada Cuáqueros.
Henry Crowell fue un personaje clave en la historia de Quaker. Adquirió la empresa a principios del siglo XX y fue quien impulsó la creación de la imagen del hombre cuáquero como símbolo de la marca.
El cultivo de la avena se originó en Asia Central y se extendió a otras regiones a lo largo de la historia, aunque no existe un registro de alguien puntual que la haya descubierto.
Se han encontrado evidencias del consumo de avena en antiguas civilizaciones como la romana. Los romanos la descubrieron en el norte de los Alpes y la consideraban un alimento básico para los pueblos germánicos.
A lo largo de los siglos, la avena ha sido seleccionada y cultivada para mejorar sus características y adaptarse a diferentes climas y suelos.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo