Qué gastos deberá pagar si se quiere independizar; analícelos y evite un dolor de cabeza

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-06 22:20:04

Descubra cómo enfrentar los desafíos económicos al independizarse. Ahorrar se convierte en su mejor aliado para afrontar nuevos gastos y vivir sin agobios.

Independizarse marca un hito en la vida de muchos jóvenes. No obstante, el camino hacia la autonomía financiera es más complejo de lo que parece. En este análisis, desglosamos los gastos y le damos claves para un proceso de independencia exitoso.

(Lea también: Invertir prima de Navidad en un CDT: dan las claves para mover su dinero)

Eso sí, tenga presente que irse de la casa de los papás no quiere decir que puede desaforarse económicamente, no. Ahora su responsabilidad es mayor porque deberá distribuir de una mejor manera su salario.

Claves financieras para independizarse en Colombia

  • Gastos fijos:
  1. Alquiler o Hipoteca: la elección entre alquilar o comprar marca la pauta. El 30 % de los ingresos suelen destinarse al alquiler, mientras que la compra implica tener el 20 % del valor de la vivienda ahorrado. Factores como ubicación inciden en el precio.
  2. Suministros: los servicios básicos como luz, agua y gas representan un gran pedazo de su sueldo. Planifique esos gastos ajustándolos a sus necesidades y responsabilidades.
  3. Alimentación: revisar precios y planificar compras es clave para ahorrar en alimentación, incluyendo desayunos, comidas y cenas fuera de casa.
  4. Seguros: tanto el seguro del hogar como el del coche son esenciales para prevenir inconvenientes. Planifique estos gastos para garantizar una cobertura adecuada.

(Lea también: Cuentas de ahorro de pensionados en Colombia: qué tener en cuenta para elegir la mejor)

  • Gastos variables:
  1. Internet: una buena conexión es indispensable hoy en día. Antes de mudarse, evalúe opciones de telecomunicaciones para ahorrar a largo plazo.
  2. Otros gastos variables: incluye en su presupuesto compras de ropa y accesorios. Además, destina una partida para imprevistos, una inversión prudente para afrontar situaciones inesperadas.

En conclusión, independizarse es más que cambiar de casa; implica una transformación financiera. Ahorrar y planificar son tus aliados para hacer frente a una nueva etapa de vida.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo