Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, instó a los empleadores a que les paguen correctamente y en el tiempo justo este beneficio económico.
El Ministerio del Trabajo está más metido que nunca con los empleados. En diciembre se tomarán decisiones muy importantes para los millones de colombianos que son trabajadores de empresas porque se debe definir el salario mínimo y otros factores que serán cruciales en su economía del 2023.
(Vea también: Filtran la que sería la cifra del aumento del salario mínimo en Colombia en 2023; ¿justo?)
Pero mientras eso sucede, este Ministerio revira por la prima de diciembre de los colombianos que tienen derecho a esta ayuda económica. En en el marco de los Diálogos Regionales Vinculantes que se desarrollan en Ibagué, la ministra les mandó una ayuda a los empleados que pertenecen a las empresas del país.
Su llamado para los dueños de las compañías es que les paguen cumplido y les recordó que el plazo máximo para que les consignen este dinero es el 20 de diciembre.
Además, les recordó a todos los colombianos que “este beneficio corresponde a 30 días de salario por año o proporcional al tiempo laborado, y se efectúa en dos pagos: en junio y diciembre”, así que el dinero de este 2022 debe ser el correcto para no tener que acudir a otras instancias jurídicas.
Bajo esta advertencia serán las empresas quienes deben asumir la responsabilidad con sus trabajadores para que ellos puedan tener el dinero correcto antes de la fecha límite. De hecho, hay algunas compañías que les brindan beneficios a sus empleados en esta época del año para que estos aprovechen con su familia y tengan unes felices fiestas.
Aunque no habló del tema, hay muchísimos colombianos que sí recibieron una mala noticia sobre la prima de diciembre, pues para este año les cambiaron una condición que había el año pasado y los beneficiaba muchísimo.
La ministra Gloria Inés Ramírez hizo especial énfasis en las personas que cumplen funciones que no son en una oficina, pero a quienes también les deben pagar su prima de diciembre: quienes prestan servicios como trabajadores del hogar, realizando tareas como aseo, cocina, lavado, planchado; jardineros, cuidadores de fincas, conductores y niñeras, entre otros, tienen derecho a la prima de servicios.
En ese sentido, la jefe de la cartera del Trabajo aseguró: “Para el personal de trabajo doméstico, que es fundamentalmente mujeres, estamos planteando para que se cumplan las normas que tiene el Ministerio del Trabajo y haremos la vigilancia para que este grupo también sea formalizado”.
(Vea también: Trabajadores que no recibirán prima de Navidad; vea si usted tiene derecho)
Para que lo tengan en cuenta, la prima de Navidad es una obligatoriedad que tienen los empleadores y está establecida en la Ley 1788 del 7 de julio de 2016. Hacer este pago evitará que los empleados paguen la multa que es de un día de salario por cada día de mora, lo que significa, entre 1 a 5 millones de pesos, en valores de 2022.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
Tragedia familiar dentro de una finca: encuentran a padre e hijo torturados y amarrados
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo