Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el pago que se realizará el próximo mes en el país no se contemplaría una política que mantuvo el gobierno de Iván Duque.
Se trata del pago anticipado de la prima de servicios que en varias oportunidades, fijadas por el gobierno anterior, funcionó y sirvió como jalonador del sector comercio en el país. Además, ayudó a los trabajadores para que hagan sus compras de Navidad de forma anticipada.
Para esta oportunidad, Gustavo Petro no ha informado sobre si este beneficio de anticipar el pago de este derecho de los trabajadores en Colombia se mantendrá durante su administración, sobre todo para los empleados públicos, que han sido los principales beneficiados en años anteriores.
El año pasado, por esta época, el encargado de hacer el anuncio fue el exministro de Trabajo Ángel Custodio Cabrera, que informó que la prima se consignaría durante las últimas semanas de noviembre.
“Vamos a pagar la prima de manera anticipada. Lo haremos antes del 30 de noviembre; estamos revisando todos los temas legales”, informó en su momento Cabrera.
(Vea también: Prima navideña: exorbitante multa a la que se exponen empresas por no pagar a tiempo)
En 2020 también se hizo el pago adelantando de la prima, no solo en el sector público, sino que algunas empresas se acogieron a la invitación del Gobierno de tener ese gesto no solo para beneficiar a los trabajadores, sino para darles un impulso a la economía y a los comerciantes que se sufrieron el impacto de la pandemia durante ese año.
En ese momento, entre las empresas privadas que les dieron ese beneficio a sus trabajadores se destacaron:
De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, el límite de pago para la prima de Navidad es el 20 de diciembre y corresponde a 15 días de salario por semestre laborado. El pago se debe hacer directamente a los trabajadores.
Aquellas empresas que no paguen la prima en el tiempo estipulado por la ley podrán ser sancionadas con una multa que puede llegar hasta 5.000 salarios mínimos legales vigentes.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Sigue leyendo