Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bruce Mac Master consideró que el país "no está en capacidad" de asumir un recaudo tan elevado, como el que plantea el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
La reforma tributaria radicada por el Ministerio de Hacienda, el pasado 8 de agosto, pretende recaudar 25,9 billones de pesos en el primer año. De acuerdo con José Antonio Ocampo, jefe de esta cartera, el proyecto busca hacer más equitativo el sistema tributario y combatir la evasión para financiar los distintos programas del Gobierno.
Sin embargo, muchas han sido las inquietudes de la población frente a los puntos del proyecto, especialmente con los impuestos a los embutidos, alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, entre otras. Incluso, un impuesto (ignorado) de la reforma encarecería determinados productos hasta un 7 %.
(Vea también: Investigan a empresas de vapeadores en Colombia; exponen normas que habrían ‘humeado’)
Uno de los aspectos que no ha pasado inadvertido del proyecto es la cantidad que pretende recaudar. Si bien el ministro Ocampo sostuvo en semanas anteriores que “no habrá regateo” con la reforma, ya se anticipó que el Gobierno echaría para atrás un controversial punto. Además, como la tributaria apenas se empezó a discutir la semana pasada, es probable que otros rubros se discutan.
A propósito de estos debates, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Bruce Mac Master, afirmó que difícilmente el país pueda asumir un recaudo de 25 billones de pesos: “El ministro de Hacienda lo dice, pero eso no es tan cierto. Hay que tener en cuenta ese incremento del 50 % en renta que se está teniendo este año y ellos lo saben”, dijo en entrevista con ‘Mañanas Blu’, de Blu Radio.
Seguidamente, Mac Master expresó que el país “no tiene capacidad, en estos momentos, de poder sacar una reforma tributaria de más de 8 billones de pesos”. Bajo este panorama, se disminuiría el recaudo potencial hasta en 17 billones. “Hay que ir poco a poco y ver cómo vamos reaccionando”, concluyó el dirigente.
Independientemente de los puntos que se discutan, es un hecho que el Gobierno Petro quiere pisar el acelerador para que la aprobación de la reforma tributaria ocurra lo más pronto posible, según indicó el ministro del Interior, Alfonso Prada.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo