A cómo está el kilo de carne hoy en Colombia: precio de chatas, cadera y más en Corabastos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-08-06 19:57:18

La central mayorista de alimentos de Bogotá ofrece un listado que se convierte en una fórmula para calcular los valores en el territorio nacional.

Así como se busca la sostenibilidad en el gremio del pollo y el huevo, los consumidores en Colombia miran con detenimiento el precio de las diferentes variedades de carne de res.

Por esa razón, el boletín del miércoles 5 de junio de Corabastos con el listado de costos ofrece un panorama clave para quienes se preparan para el mercado en los hogares y establecimientos comerciales.

¿A cómo está la carne en Colombia, hoy?

Tipo Calidad extra Calidad primera Kilo
Chatas $25.000 $25.000 $25.000
Costilla $11.000 $11.000 $11.000
Lomo $60.000 $60.000 $60.000
Cadera $32.000 $32.000 $32.000
Sobrebarriga $25.000 $25.000 $25.000

Los colombianos pueden disfrutar la carne de res al mismo precio del final de mayo, con lo que muchos podrán evaluar las posibilidades en sus finanzas personales al momento de comprar.

Es clave recordar que los valores que presenta Corabastos en este listado son un referente importante para los colombianos ya que sus estimaciones surgen de las cifras en el mercado a nivel nacional.

¿Qué carne roja es más saludable?

En general, las carnes rojas más magras y con mayor contenido de nutrientes son las mejores opciones, entre la que destaca la de ternera. Aquí hay algunas de las mejores opciones:

  • Solomillo de ternera: este corte magro de carne de res es bajo en grasa y calorías, y también es una buena fuente de proteínas, hierro y zinc.
  • Lomo de cerdo: es otra carne magra que es rica en proteínas y baja en grasas saturadas. También es una buena fuente de vitamina B12 y tiamina.
  • Pavo: es otra carne magra que es rica en proteínas y baja en grasas. También es una buena fuente de selenio y fósforo.

Al elegir carne roja, es importante buscar cortes magros que tengan menos de 4 gramos de grasa por porción y menos de 1 gramo de grasa saturada por porción. También es importante elegir carnes que no hayan sido procesadas o curadas, ya que estos tipos de carne pueden ser altas en sodio y nitratos.

¿Cuántas veces a la semana se puede comer carne roja?

En general, limitar el consumo de carne roja a máximo 500 gramos por semana, aproximadamente 2-3 raciones de 100-150 gramos cada una, es la recomendación de entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC).
Eso sí, la cantidad recomendada de carne roja que se puede consumir a la semana depende de diversos factores, como la edad, el sexo, el estado de salud y los objetivos individuales.
Es importante destacar que la recomendación inicial se refiere a la carne roja sin procesar, como la carne de res, cerdo y cordero. Las carnes rojas procesadas, como el tocino, el salami y las salchichas, deben limitarse aún más debido a su alto contenido en grasas saturadas, sodio y nitratos.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo