Prácticas profesionales en Colombia tendrán cambio (grande) que beneficiaría a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

De acuerdo con el proyecto de reforma laboral, se busca garantizar el pago de las prácticas profesionales en Colombia.

La reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro busca que todas las prácticas profesionales en Colombia entren a pagarse y con un tope mínimo de salario.

Según el proyecto de ley, lo que se pretende es que Colombia recupere y mejore las condiciones contractuales de los trabajadores, derechos que, según el gobierno del presidente Petro, se habrían perdido en los últimos 30 años.

(Vea también: Uribe lanza advertencia por reforma de Petro que afectaría a trabajadores y pensionados)

De esta manera, define la reforma laboral para Colombia que las prácticas profesionales se van a definir como contratos de aprendizaje.

Reforma laboral en Colombia: Cambios a las prácticas profesionales

Un punto clave de esa disposición tiene en cuenta que el contrato se ejecutará “estrictamente” en el tiempo estipulado por los diseños curriculares o planes de estudios. Lo anterior quiere decir que estos no podrán exceder los 36 meses en dos etapas.

“Durante toda la vigencia de la relación, la persona recibirá de la empresa una remuneración que, en ningún caso, será inferior al salario mínimo legal mensual vigente, o del estipulado en convenciones colectivas o fallos arbitrales”, se lee en la reforma laboral en Colombia.

Aclara el proyecto de ley que en los contratos de aprendizaje celebrados con estudiantes menores de edad “deberá mediar autorización del Inspector del Trabajo”, agrega el documento.

(Vea también: De qué trata el nuevo auxilio para los trabajadores en casa que busca la reforma laboral)

Según el proyecto de ley, esas prácticas profesionales que serán reguladas por el contrato de aprendizaje llevarán a que el empleado pueda desarrollar ocupaciones “semi cualificadas”, las cuales no necesiten de un título o calificadas que requieran título de programas de formación complementaria.

Y se tienen en cuenta las”titulaciones que sean ofrecidas por las escuelas normales superiores, programas de educación superior pregrado, programas de educación para el trabajo y desarrollo humano, programas del Subsistema de Formación para el Trabajo, así como la oferta de formación profesional integral del Sena”, agrega la reforma laboral en Colombia sobre las prácticas profesionales.

Finalmente, asegura el proyecto de ley que se creen los instrumentos para que el Gobierno Nacional destine “recursos del Presupuesto General de la Nación para incentivar la contratación de aprendices, de acuerdo con la asignación que el Congreso de la República”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo