Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este es un beneficio que se tiene desde 2008, el cual permite cambiarse de operador varias veces siempre y cuando esté a paz y salvo en sus pagos.
En Colombia, hay múltiples operadores que les ofrecen distintos planes a los usuarios, que cambian con respecto a la cantidad de GB para navegar por Internet, los minutos para llamadas y así mismo, el precio, consiguiendo desde los 20.000 hasta los 100.000 pesos mensuales.
(Ver también: 30.000 pesos tienen a Lina Tejeiro de pelea con Claro; problema les ocurre a muchos)
Por esto mismo, de que hay tanta variedad para los ciudadanos, hace 15 años se aprobó la Ley 1245 de 2008, la cual le permite al usuario cambiarse de operador sin necesidad de actualizar el número de celular, simplemente avisándole a la nueva empresa con la que va a contratar y firmando unos documentos.
Sin embargo, hay muchas personas que al hacer este procedimiento, les informan que el cambio no se hizo con éxito y puede ser por varias razones. Según explicó la Comisión de Regulación de Comunicaciones, los motivos por los que se rechaza la portabilidad son:
Ante esto, la solución para que se pueda portar lo más pronto posible es pagar lo que tiene pendiente con el anterior operador, pedirle al titular de la línea que lo acompañe para poner el nuevo contrato a su nombre, arreglar la situación del hurto pidiendo una nueva sim con el mismo número y mostrar el certificado de paz y salvo.
Ahora, si ya solucionó los problemas o si nunca los tuvo, la portabilidad de operador se puede hacer tanto de forma presencial, telefónica o por Internet. Es decir, primero debe elegir un plan que se acomode a sus necesidades y cuando ya haya tomado la decisión, en ese momento ya se puede comunicar o acercar a la oficina de la nueva empresa.
Tal como explicó Claro, si quiere hacer el procedimiento de forma presencial, lo único que necesita es el documento de identidad para que le hagan el respectivo estudio de verificación y así ver que la línea está apta para la portabilidad. Luego, firmar un contrato y en ese momento se le entregará la nueva sim, la cual se activará, en la mayoría de los casos, el día siguiente a la fecha de corte.
(Ver también: Dan posible fecha de la llegada de redes 5G a Colombia y muchos usuarios celebran)
Por otro lado, si desea hacer la operación por teléfono o por WhatsApp, se comunicará con un agente, el cual le leerá los términos y condiciones del contrato, le hará el estudio y, finalmente, si cumple con los requisitos, le enviará la sim al lugar de residencia para que pueda activarla después.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo