Buena noticia a quienes trabajan por días, sobre anhelado pago; norma los ayudaría

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La ley laboral explica cómo debe hacerse el pago de la prima en Colombia para quienes cumplen funciones de prestación de servicios.

El pago de la prima en Colombia también se debe hacer para aquellas personas que trabajan por días, indica la normativa laboral colombiana. Esta debe tener presente a aquellas personas que cumplen funciones de prestación de servicios.

Este cálculo se debe hacer para empleados que, por ejemplo, prestan servicios domésticos, como el mantenimiento de la limpieza de un hogar o el cuidado de zonas comunes.

Según la norma, el cálculo para el pago de la prima en Colombia para quienes trabajan por días debe tener de base el salario mínimo vigente, que para el 2024 es de $ 1’300.000.

El Ministerio de Trabajo dice que este pago de la prima en Colombia incluye a trabajadores que, entre otros, se desempeñan en:

  • Aseo
  • Cocina
  • Lavado
  • Planchado
  • Jardineros
  • Cuidadores de fincas
  • Conductores de servicio familiar
  • Niñeras
  • Mayordomos

(Vea también: Tarjetas de crédito con tasa de interés al 10 %, la idea de Trump que aterra a bancos)

¿Cómo se calcula el pago de la prima en Colombia para quienes trabajan por días?

Según el Ministerio de Trabajo, “la fórmula para calcular la prima de servicios es: El salario base por los días laborados y este resultado se divide en 360. Si el trabajador laboró menos días, el procedimiento se debe hacer con el número de jornadas completadas”.

Con esto de base, una persona que gana un salario mínimo en 2024, es decir, $ 1’300.000 al mes, más el subsidio de transporte de $ 162.000, debe hacer la suma y dividir en 360.

La totalidad se fracciona en dos pagos (junio y diciembre), lo que significa que tiene derecho a una prima de servicios de $ 731.000 al año, si tiene un trabajo vinculado directamente con un empleador y con una jornada regular.

Pero en el caso de una persona que labora un día a la semana, lo que se debe hacer es multiplicar por las 4,33 semanas que tiene el mes, es decir, el salario diario, que es de $43.333 X 4,33, para un sueldo mensual de $ 187.631. Si se laboran dos días a la semana, se multiplica 4,33 X 2 X 43.333.

(Lea también: Cambio que dejará felices a los que tienen cuentas de ahorro; beneficio es fácil de pedir)

Recuerda el Gobierno que, en caso de que se incumpla con el pago de la prima en Colombia para los trabajadores por días, se pueden imponer las respectivas denuncias ante el Ministerio de Trabajo, que se encargará de aplicar los correctivos que sean necesarios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Quién es el papá de Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe: viene de familia de políticos

Nación

¿Quién es la esposa del papá de Miguel Uribe? Le hicieron pedido con el pequeño Alejandro

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió

Nación

Asesinato de Miguel Uribe Turbay da giro por delicada situación con la Fiscalía: "13 días antes"

Nación

Piden que se anule el arresto domiciliario de Álvaro Uribe y toman radical decisión

Sigue leyendo