Nequi anunció cambio grande para hacer pagos desde el celular: ¿cómo funcionará ahora?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-09-04 10:52:42

La plataforma, una de las más usadas en el país, mostró su herramienta que convierte el celular en un datáfono digital, permitiendo recibir pagos con tarjetas.

Nequi lanzó oficialmente Nequi Negocios, una aplicación diseñada para apoyar a emprendedores, trabajadores independientes y pequeños comercios en Colombia.

La herramienta, creada en alianza con Wompi, convierte el celular en un datáfono digital, permitiendo recibir pagos con tarjetas, códigos QR o enlaces de pago sin necesidad de equipos físicos adicionales.

Su propósito es facilitar las transacciones, ampliar las opciones de cobro y ayudar al crecimiento de quienes trabajan por cuenta propia.

La aplicación está disponible en Android y iOS, y su descarga y registro no tienen costo. Durante los primeros tres meses, los métodos de pago habilitados serán gratuitos, y luego se aplicarán tarifas habituales.

El dinero recibido entra directamente a la cuenta Nequi del comerciante: de forma inmediata si es con QR Negocios, o al siguiente día hábil en otros casos. Además, ofrece detalles de ventas y confirma transferencias al instante.

Nequi resalta la importancia de la seguridad e invita a los usuarios a proteger sus datos personales, no compartir claves ni atender comunicaciones sospechosas.

La compañía contará con personal identificado para resolver dudas y canales oficiales de atención. Con esta innovación, Nequi reafirma su compromiso con los emprendedores, reconociéndolos como motores de la economía colombiana.

Cuántos años tiene Nequi en Colombia

Nequi nació en Colombia en 2016 como la primera plataforma de banca digital del país, creada por Bancolombia con el objetivo de ofrecer un servicio financiero 100 % móvil, sin trámites físicos ni sucursales.

Su propuesta buscaba acercar los servicios financieros a personas jóvenes, no bancarizadas y emprendedores, brindándoles una forma sencilla y gratuita de manejar su dinero desde el celular. Desde su inicio, Nequi se destacó por ser pionera en la inclusión financiera, al permitir abrir una cuenta solo con cédula y sin costos de mantenimiento.

Con el tiempo, la aplicación fue sumando servicios innovadores como transferencias inmediatas, ahorro digital, pagos con QR, recargas de celular y acceso a microcréditos.

Gracias a su facilidad de uso, Nequi rápidamente ganó popularidad entre los colombianos, alcanzando millones de usuarios en pocos años.

En 2021, Nequi se independizó como compañía dentro del Grupo Bancolombia, lo que le permitió operar con mayor autonomía y enfocarse en ampliar su ecosistema financiero digital. Hoy es una de las fintech más reconocidas en Colombia, con más de 18 millones de usuarios y presencia en Panamá.

Su historia refleja cómo la innovación tecnológica puede transformar la forma de usar el dinero y abrir oportunidades a quienes antes estaban excluidos del sistema financiero.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Sigue leyendo