Economía
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
A un poco más de un mes para el inicio de la Copa Mundial de la Fifa, ya se empieza a sentir el ambiente de fiesta futbolera en todo el territorio catarí
La pelota no ha rodado, pero ya miles de turistas empiezan a empacar maletas para acudir a la cita más importante del fútbol. Los asistentes al Mundial han tenido que documentarse sobre lo que pueden y no hacer en suelo catarí para no meterse en problemas durante su estadía.
Eso sí, el detalle por el que la mayoría de los viajeros está a la expectativa pasa por los altos costos de alimentación, pasajes, boletas para los partidos, estadía y bebidas, entre otro gastos.
Así como muchos se preguntan cuánto dinero recibirá Catar por organizar el torneo de la Fifa, otros ya empiezan a cuadrar su presupuesto para no quedarse varados en su permanencia en el país del Medio Oriente, uno de los de mayor costo de vida en el mundo.
(Vea también: Google dijo cuáles serán los finalistas en Catar 2022; se repetiría histórico duelo)
Difícilmente se pueda conseguir un almuerzo sencillo y de buen precio. Sin embargo, algunos restaurantes podrían ofrecer el popular menú del día con arroz, carne y acompañamientos con vegetales. Tendría un precio de 8,24 dólares. Eso equivaldría a unos 38.000 pesos colombianos y 164 mexicanos, según el portal Preciosmundi.com.
Un combo básico de las tradicionales marcas McDonald´s o Burger King llegaría a costar 6,87 dólares, lo que sería más o menos 31.600 pesos colombianos y 137 mexicanos.
Durante el Mundial ese manjar popular podría valer 39,67 dólares, según el medio TyC Sports, de Argentina, que en plata colombiana serían unos 182.000 pesos y 791 en la moneda mexicana. Si desea adicionarle una porción de papas fritas, tendrá que adicionar 2,73 dólares, equivalente a unos 12.600 pesos colombianos y 54 mexicanos.
La de tamaño pequeño llegaría a costar 6,84 dólares (31.500 pesos colombianos y 136 mexicanos), mientras que la de 8 porciones valdría 17,51 dólares (unos 80.600 pesos colombianos y 349 mexicanos.
Ya que tomar bebidas alcohólicas en las calles es prohibido y no se consigue cerveza en tiendas ni mercados, para el Mundial habrá la oportunidad de conseguirla en sitios restringidos. A muchos les saldría mejor aguantarse la sed porque el valor de cada cerveza de 330 mililitros, rondará los 11,26 dólares (51.600 pesos colombianos y 224 mexicanos). Por supuesto, con la importación de esa bebida masivamente durante esa época, el precio bajaría un poco.
Una lata de Coca-Cola costaría 1,09 dólares, lo que se traduce en unos 5.050 pesos colombianos y 21 mexicanos.
Cabe resaltar que esos son precios promedio que pueden variar y se podrían conseguir más baratos, pero los turistas tendrán que caminar bastante para encontrar mejores opciones en el mercado.
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo