Nación
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de que Asobancaria emitiera un concepto poco favorable, el Gobierno aseguró que al erradicar el impuesto se abriría un hueco de 7,4 billones de pesos.
El proyecto presentado por la congresista Katherine Miranda, que busca eliminar el impuesto del 4×1.000, sigue suscitando varias discusiones desde distintos sectores. Esta vez, el Gobierno Nacional emitió un concepto no tan favorable para el avance del proyecto, el cual Asobancaria también había criticado fuertemente.
(Vea también: Se armó lío en Colombia por las tarjetas de crédito y débito: ¿saldrá afectado usted?)
De acuerdo con Semana, aunque la propuesta pasó a primer debate en la Cámara de Representantes, la congresista del Partido Liberal Nubia López Morales solicitó al Ministerio de Hacienda evaluar las posibles consecuencias de la aprobación del proyecto, concluyendo que, de eliminar el 4×1.000, se agrandaría el hueco fiscal, es decir, habría una mayor falta de recursos para cubrir los gastos del Estado,
Según el medio impreso, los cálculos del Ministerio de Hacienda establecen que la eliminación gradual de ese impuesto, a partir del año 2023, produciría un hueco en las finanzas públicas de 7,4 billones de pesos cada año, por ello solicitó archivarlo.
(Le puede interesar: Piden a Iván Duque que elimine el impuesto al 4×1000 para los salarios en Colombia)
“De la mano con la eliminación de este gravamen, también se presentaría un leve incremento en el recaudo del impuesto de renta, en la medida en la que los contribuyentes dejarían de tener deducciones correspondientes al 50 % del pago de ese tributo”, dijo el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, en una misiva, informó Semana.
Además, añadió que la propuesta de Miranda, que busca compensar el hueco que dejaría la ausencia del 4×1.000, con el recaudo de un impuesto a las personas de ingresos más altos sería poco viable, esto porque con la medida solo se lograrían recaudar cerca de 1,4 billones, comunicó el rotativo.
De acuerdo con el ministro de Hacienda, en diálogo con Blu Radio, el impuesto que se debe recaudar para poder eliminar el 4×1.000 debe retornar más de 10 billones de pesos al fisco del país.
Por último, Restrepo concluye en la carta que con la aprobación de la reforma tributaria este año, llamada ‘Ley de Inversión Social’, se puso en evidencia la necesidad de obtener más recursos para destinar subsidios a los más afectados por el COVID-19, además de lograr un consenso nacional que expandió el gasto social sin incrementar los impuestos de las personas naturales, dijo ese mismo medio.
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Sigue leyendo