A Petro le hacen reparos dentro del Gobierno por tema de subsidios: "Trampa a la pobreza"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa ministra de Agricultura, Cecilia López, cuestionó esta política, asegurando que no se puede limitar solo a transferencias a personas vulnerables.
La ministra de Agricultura de Colombia, Cecilia López, habló este martes sobre la que debería ser una política integral de subsidios que no se quede exclusivamente en la transferencia de ayudas monetarias a las poblaciones vulnerables.
(Le puede interesar: Gobierno activa salvavidas a pequeños productores de alimentos que la han tenido difícil)
“Mi crítica es que la política social que se ha implementado en los últimos 30 años en América Latina, y en muchos países del mundo, no gradúa a los pobres. Y yo he aprendido que en esa política social se necesitan subsidios, pero hay que graduar a la gente. Cuando ya la gente logra pasar un cierto nivel, se gradúa lentamente y se pasa al trabajo”, destacó.
Para López, de no hacerse esto, la política se convierte es en una “trampa a la pobreza”. “Gente que permanece 30 años con subsidios sin que haya algún incentivo a que se vuelva productivo”.
“En cambio, si la meta es ayudar a las personas a que lleguen a un nivel de ingreso mínimo que garantice su subsistencia, pero se les ofrecen elementos para que sea productivos, ahí tendríamos una política social que nos permitiría que no haya vulnerables”, puntualizó.
A modo de ejemplo, la ministra señaló que si bien en pandemia se redujo la población vulnerable como consecuencia de las transferencias que muchos de estos segmentos recibieron, fue población que no pasó a otra clase social, pues no recibió inserción productiva.
(Lea también: Congelar peajes es imposible en Colombia: destapan cuánto costaría idea de Petro)
Los incentivos productivos de los subsidios, bandera de Gustavo Petro
La ministra Cecilia López, insistió en que más allá de los subsidios hay que llegar a un punto en que se pueda dar a las personas instrumentos para que lleguen a insertarse productivamente.
“Eso es lo que queremos hacer en el Gobierno y, en particular, en el Ministerio de Agricultura, pero quedarnos sin dar elementos productivos, sin darles oportunidades de empleo no”, manifestó.
La ministra fue enfática en que indudablemente hay gente se necesita que reciba transferencias, pues no tiene con qué hacer una dieta y que eso tiene relación con el hambre.
No obstante, para la funcionaria fuera de los focos como La Guajira y el Chocó donde intervienen otras variables, “en general el problema del hambre es una falta de ingresos y eso se remedia inmediatamente con transferencias, pero lo que es importante es que se incluyan, como estamos haciendo en el sector agropecuario, elementos productivos”.
A modo de ejemplo dijo: “hoy tenemos tasas de interés al 8 %, al 6 %, eso es un incentivo, estamos subsidiando los seguros agrícolas para que sepan que les van a llegar a pagar hasta el 90 % de la póliza y les garantizan hasta el 80 % de los ingresos si los pierden. Esos son los elementos productivos que hay que darles a los pobres”, finalizó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo