¿Cuántos productos puede comparar en el D1 con $ 100.000? Estos son los precios de fin de año

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un joven en su cuenta de TikTok mostró qué comparó en el mercado con este presupuesto. Esto fue lo que se encontró en las famosas tiendas.

El valor de la canasta familiar en 2023 sí se vio alterado a lo largo del año por factores como la inflación, por lo que el mercado se encareció.

Así lo demostró un joven en su cuenta de TikTok, ya que comparó el mercado que adquirió en enero vs el que pudo hacer en noviembre con un presupuesto de $ 100.000.

(Lea también: Descubren alimento del futuro para mitigar hambre por sobrepoblación: insectos, en el menú)

Cabe resaltar que para noviembre la inflación en Colombia fue de 10,15 % anual, según lo reveló el DANE el pasado 7 de diciembre.

En cuanto a lo que tiene que ver con la inflación mensual, se ubicó en el 0,47 %, en cuanto a la variación del año corrido va en 8,78 %.

El video, de la cuenta Priceitcol, tiene 87.9 mil visualizaciones y enseña los cambios de precios de los productos y cuántos alimentos no se pudieron adquirir en noviembre.

Esto es lo que debe salir del mercado por la inflación de noviembre

  • Frijoles
  • Lentejas
  • El arroz
  • Sal (Refisal)
  • Harina de trigo

En el video se aprecia que los demás productos como leche, huevos, galletas de sal, bolsa de arepas, aceite, frutas, verduras, mantequilla, ajo, jamón, pollo, entre otros, fueron adquiridos en la cadena D1.

(Vea también: Quiénes están detrás de Quicsky, marca de masa de waffles, buñuelos y arepas de D1)

Si compra en D1 puede adquirir diversos productos ya que los precios no son elevados en comparación con otras cadenas como Carulla o Éxito y por ello miles de colombianos hacen mercado allí.

“Hay que tener en cuenta que, aunque la inflación de alimentos en 2022 fue del 26,6 % y este año está llegando al 12 %, el salario mínimo este 2023 en enero era de $1.160.000 y en diciembre sigue siendo de $1.160.000”, explica quien presenta el video.

“Lo que significa que a una persona le toca dejar de comprar todos estos productos y empezar a consumir menos ya que no hay un ajuste en el precio de los alimentos”, finalizó.

@priceitcolLes presentamos cómo lucía un mercado de 100.000 pesos en enero de 2023 y cómo actualmente se necesitan alrededor de 112.000 pesos para adquirir los mismos productos. Los artículos que hemos sacado representan aquellos que ya no se podrían comprar con los mismos 100.000 pesos, pero pueden seleccionar cualquier artículo del mercado para el ejemplo. Lo sorprendente es que el salario se mantiene igual durante todo el año y, por ende, cada vez alcanza para menos productos. ¿Qué opinan ustedes? #Mercado #Colombia #Inflación #Precios #Ahorro #Viral♬ Paris – Else

Pulzo complementa: 

Cabe recordar que en estas tiendan hay nuevas promociones, pues no solo venden alimentos a bajo costo, sino también ofertan productos nuevos e innovadores.

Las tiendan ofrecen una amplia gana de productos para la canasta familia y por eso se ha vuelto una de las que más frecuentan los compradores. 

Además, en el D1 se consiguen hasta licores, lácteos y todo lo que buscan los  consumidores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo