Virales
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un reciente informe especializado muestra que el 40 % de los colombianos aún está por fuera del sistema financiero formal. Explican por qué ocurre esto.
La digitalización financiera en Colombia se perfila como una herramienta clave para democratizar el acceso a productos financieros y ampliar la bancarización.
Según un informe de Credicorp, el 40 % de los colombianos aún está por fuera del sistema financiero formal, lo que refleja que el reto no es solo tecnológico, sino también estructural.
(Vea también: Colpensiones confirmó cuánta plata recibirán las personas que hereden una pensión en el país).
Con un celular, millones de personas ya pueden adelantar transacciones sin sucursales ni papeleo, abriendo la puerta a créditos, ahorros e inversiones antes inalcanzables.
El caso de Brasil con la plataforma PIX demostró que la digitalización puede reducir el uso del efectivo e incluir a sectores excluidos, aunque persisten barreras como la baja alfabetización digital y la limitada conectividad.
En Colombia, iniciativas como Bre-B buscan facilitar transferencias inmediatas y gratuitas, mientras plataformas como Tyba o Mibanco permiten acceder a inversiones desde un dólar o microcréditos adaptados a trabajadores informales y pequeños comerciantes.
No obstante, el éxito depende de combinar tecnología con educación financiera, infraestructura y regulación que proteja a los usuarios. Catalina Morales, de Credicorp, advierte que sin formación y políticas públicas sólidas, la digitalización podría profundizar desigualdades.
Colombia tiene la oportunidad de aprender de experiencias internacionales y construir un ecosistema financiero digital incluyente, seguro y útil para quienes más lo necesitan.
En Colombia, que una gran parte de la población esté por fuera del sistema bancario formal representa un obstáculo serio para el desarrollo económico y social del país. La exclusión financiera limita las posibilidades de que millones de personas accedan a productos básicos como cuentas de ahorro, créditos o seguros.
Sin estas herramientas, los hogares dependen casi exclusivamente del efectivo y de mecanismos informales que resultan más costosos, riesgosos y poco confiables. Esto los deja más vulnerables ante imprevistos, enfermedades o crisis económicas, porque carecen de un respaldo institucional que les permita enfrentar estas situaciones de manera estructurada y segura.
Además, la falta de inclusión financiera frena la movilidad social. Cuando una persona no puede acceder a un crédito formal, se ve obligada a recurrir a prestamistas informales que cobran tasas de interés abusivas, perpetuando ciclos de endeudamiento y pobreza.
De igual forma, quienes no tienen acceso a cuentas bancarias o instrumentos de ahorro quedan fuera de oportunidades para invertir en educación, vivienda o pequeños negocios. Esto genera una brecha cada vez mayor entre quienes participan en el sistema financiero y logran progresar, y quienes quedan atrapados en la informalidad económica.
Otro efecto negativo es el impacto en la economía nacional. La baja bancarización significa menos ahorro formal y menor circulación de recursos a través de canales seguros, lo que reduce la capacidad del sistema financiero de otorgar créditos productivos a gran escala.
Esto no solo limita el crecimiento empresarial, sino que también reduce la capacidad del Estado de implementar políticas económicas efectivas, ya que gran parte de las transacciones se realizan fuera del radar oficial. En consecuencia, la informalidad y la desconfianza se convierten en frenos estructurales al desarrollo.
En síntesis, que tantas personas permanezcan fuera del sistema bancario en Colombia no solo refleja desigualdad, sino que la perpetúa. La inclusión financiera es una condición indispensable para construir una sociedad más equitativa, fortalecer la economía y ofrecer oportunidades reales de progreso a todos los ciudadanos.
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"
Sigue leyendo