Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente colombiano reafirmó una de las iniciativas de su Gobierno y aseguró que este tipo de vínculos solo buscan “sobreexplotar” al contratista.
Acabar los contratos de prestación de servicios es uno de los objetivos que el Gobierno Nacional ha ventilado en sus casi tres meses en el poder. Entendiendo que este es uno de los métodos de contratación más frecuentes en el país —solo con el Estado hay más de 911.000 empleados de esta forma—, se pretenden hacer profundas modificaciones, como parte de la reforma laboral.
A la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, le preguntaron sobre este tema hace algunas semanas y, si bien no entregó detalles de cómo se plantearían estos cambios, sí señaló que se buscarán mejores condiciones laborales para los empleados: “Esa es una realidad contractual que tiene este país: son [condiciones] muy precarias y son tercerizadas“, afirmó, en entrevista con W Radio.
(Vea también: Trabajadores están dichosos por estos 5 cambios que se vienen en empresas en Colombia)
Aunque por momentos la intención de acabar los contratos de prestación de servicios parecía un secreto a voces, el presidente Gustavo Petro confirmó que ya no se los imagina como un método viable en el país. Así lo manifestó este jueves 20 de octubre en el foro ‘Retos de formalización laboral en Iberoamérica’, donde también explicó la necesidad de alcanzar equidad salarial en el país.
“Hay que lograr igualdad salarial entre el hombre y la mujer; el contrato de prestación de servicios no laboral, que encubre una relación laboral de manera mentirosa, solo para sobreexplotar al y a la trabajadora, debe pasar a la historia”, manifestó el jefe de Estado.
Esta y otras discusiones, como la de retornar a la jornada nocturna a partir de las 6:00 p.m., se llevarán a cabo en la reforma laboral. Según manifestó Petro durante una reunión con el Consejo Gremial en septiembre pasado, el proyecto será presentado hasta 2023.
“Utilicemos este tiempo de acá a enero para un proceso de concertación en materia laboral, con la voz obrera y la voz empresarial”, dijo en ese entonces el jefe de Estado.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo