Economía
Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente colombiano reafirmó una de las iniciativas de su Gobierno y aseguró que este tipo de vínculos solo buscan “sobreexplotar” al contratista.
Acabar los contratos de prestación de servicios es uno de los objetivos que el Gobierno Nacional ha ventilado en sus casi tres meses en el poder. Entendiendo que este es uno de los métodos de contratación más frecuentes en el país —solo con el Estado hay más de 911.000 empleados de esta forma—, se pretenden hacer profundas modificaciones, como parte de la reforma laboral.
A la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, le preguntaron sobre este tema hace algunas semanas y, si bien no entregó detalles de cómo se plantearían estos cambios, sí señaló que se buscarán mejores condiciones laborales para los empleados: “Esa es una realidad contractual que tiene este país: son [condiciones] muy precarias y son tercerizadas“, afirmó, en entrevista con W Radio.
(Vea también: Trabajadores están dichosos por estos 5 cambios que se vienen en empresas en Colombia)
Aunque por momentos la intención de acabar los contratos de prestación de servicios parecía un secreto a voces, el presidente Gustavo Petro confirmó que ya no se los imagina como un método viable en el país. Así lo manifestó este jueves 20 de octubre en el foro ‘Retos de formalización laboral en Iberoamérica’, donde también explicó la necesidad de alcanzar equidad salarial en el país.
“Hay que lograr igualdad salarial entre el hombre y la mujer; el contrato de prestación de servicios no laboral, que encubre una relación laboral de manera mentirosa, solo para sobreexplotar al y a la trabajadora, debe pasar a la historia”, manifestó el jefe de Estado.
Esta y otras discusiones, como la de retornar a la jornada nocturna a partir de las 6:00 p.m., se llevarán a cabo en la reforma laboral. Según manifestó Petro durante una reunión con el Consejo Gremial en septiembre pasado, el proyecto será presentado hasta 2023.
“Utilicemos este tiempo de acá a enero para un proceso de concertación en materia laboral, con la voz obrera y la voz empresarial”, dijo en ese entonces el jefe de Estado.
Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno
Confirman muerte de reconocida ‘influenciadora’ en Bogotá; tenía “huellas de asfixia”
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
"Desde la plaza pública": Petro lanzó advertencia luego de que no le autorizaran alocución
"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
Sigue leyendo