Petro confirmó que les adelantará la Navidad jóvenes de Colombia para que no delincan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEl mandatario de los colombianos confirmó desde Buenaventura que a partir del 22 de diciembre iniciará el pago del programa Jóvenes en Paz.
Desde Buenaventura, el presidente Gustavo Petro compartió pormenores de su nueva iniciativa, Jóvenes en Paz, cuyo objetivo es otorgar recursos significativos a aquellos que decidan abandonar la violencia.
Según el presidente, la iniciativa Jóvenes en Paz arrancará el 22 de diciembre, proporcionando $ 1 millón mensual a individuos de 14 a 28 años con el objetivo de disuadirlos de la delincuencia.
(Vea también: Petro no ve “prioritario” el cese al fuego y no le “emociona” que sea lo único que logre)
Sin embargo, la entrega de estos recursos estará condicionada a requisitos adicionales, como encontrarse en condiciones de extrema pobreza o estar en riesgo de ser reclutados por grupos ilegales.
Doble propósito: reducción de violencia y estímulo educativo
Gustavo Petro, desde Buenaventura, donde asistió al la partida del ARC Simón Bolívar que realizará investigaciones en aguas de la Antártida, , destacó que Jóvenes en Paz se enlazará con proyectos locales que promuevan la educación.
Subrayó su deseo de que el programa sea complementario a otras iniciativas locales y mencionó Jóvenes en Ciencia para la Paz como ejemplo.
Este último busca marcar la diferencia en la juventud y está destinado a jóvenes que no están involucrados en actos violentos.
La iniciativa tiene la ambición de beneficiar a aproximadamente 100,000 jóvenes, con una inversión anual estimada en $1.2 billones.
La responsabilidad financiera recae en el Ministerio de la Igualdad, liderado por la vicepresidenta Francia Márquez, y cuenta con la aprobación del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Las declaraciones del presidente Petro generaron diversas reacciones en las redes sociales, reflejando opiniones encontradas sobre la propuesta.
Algunos elogian la iniciativa como un esfuerzo por reducir la violencia, mientras que otros expresan preocupaciones sobre su impacto y eficacia. La medida, sin duda, continuará siendo objeto de debates y discusiones en la sociedad colombiana.
Pulzo complementa
Gustavo Petro sostiene que Jóvenes por la Paz es fundamental para la construcción de un futuro más pacífico y equitativo. El presidente argumenta que la iniciativa busca involucrar a la juventud en la transformación positiva de la sociedad.
Según Petro, el proyecto tiene como objetivo principal ofrecer oportunidades a los jóvenes, brindándoles espacios de participación activa en la construcción de la paz y el desarrollo social.
Ante las críticas recibidas, el mandatario de los colombianos resaltó la importancia de comprender la visión integral de la iniciativa y su impacto potencial en la comunidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo