Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) detalló que tres empresas ganaderas habrían captado dinero sin autorización para ese tipo de negocio.
La Supersociedades estableció medidas por captación no autorizada de dinero, delito históricamente ligado a las pirámides, contra tres empresas ganaderas colombianas.
Se trata de Sociedad Ganadera El Paraíso, Subase SAS y Montser 13 Group, tres empresas ganaderas que según Supersociedades prometían inversiones con ganancias que nunca se dieron (modelo también visto en pirámides a lo largo de la historia).
(Vea también: En peligro una de las empresas más grandes de Colombia, por pirámide: podría ser liquidada).
“[Usaron] contratos de ganado en participación para recibir recursos de manera masiva del público, justificando supuestas ganancias y rentabilidad por actividades con ganado, que resultó ser insuficiente respecto del dinero recibido”, detalló la Supersociedades en un comunicado.
Esa superintendencia advierte de enormes sumas de dinero captadas sin autorización y que estarían en riesgo de perderse al no hacer parte de una compañía habilitada para eso, como un banco o una fiducia.
“Recursos por más de $ 60.830 millones, provenientes de más de 2.257 personas, por contratos de ‘ganado en participación’, en los que se establecía que terceras personas, llamados ‘depositantes’, entregaban cabezas de ganado para que los administraran, cuidaran y enajenaran“, añadió esa entidad.
Desde la superintendencia hicieron un llamado para que la gente tenga cuidado ante las potenciales pirámides que se escudan en falsas inversiones con buenas ganancias.
“Recomendamos a la ciudadanía tener precaución frente a los esquemas de captación ilegal que advierten ofrecimientos de negocios o de inversiones brindando facilidades y altos rendimientos o ganancias sin explicación financiera razonable”, sentenció la Supersociedades.
Hace poco se conoció la presunta estafa de la que fueron víctimas empresarios, políticos y ganaderos de la élite bogotana, quienes creyeron en los cuentos de Felipe Rocha, un acaudalado miembro de la conocida dinastía Rocha, dueña del criadero de toros de lidia Achury Viejo.
La Fiscalía señaló que avanza en la recolección de elementos materiales probatorios sobre esta pirámide ganadera.
De igual forma, los afectados ya ampliaron las denuncias en contra de Rocha y, entre los documentos que aportaron, aparecieron balances de las pérdidas financieras que se habrían causado.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo