Salario y prima de colombianos podría rendir más usando reconocido método japonés

Finanzas sin papel
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-06-24 14:58:39

El método podría servirle mucho a los empleados para fomentar el ahorro y planificar los gastos mensuales de mejor manera.

En víspera del pago de la primera prima del año, cientos de trabajadores colombianos se han pensado cuáles son las prioridades, deudas y artículos que pueden ser pagados con este dinero extra que le entra a gran parte de los empleados en el país.

(Vea también: Explican cómo podrá ahorrar dinero con el equipaje en aeropuertos de Colombia)

Para evitar gastos poco necesarios o, directamente, la desaparición de este dinero en muy poco tiempo, muchos recurren a algunos métodos para reducir los gastos, ahorrar dinero y usar el ingreso adicional de la manera más eficiente.

Por esta razón, algunas personas expertas en el ahorro han traído a colación el método “kabeibo”, una estrategia de ahorro utilizada por la cultura japonesa para administrar los ingresos de forma inteligente y segura. 

Qué es el método “kakeibo” y cómo funciona

El método “kakeibo” es una estrategia que busca fomentar el ahorro mediante la creación de una agenda diaria de los ingresos y gastos, en la que se deben consignar a mano todas las transacciones para crear una conexión y acercamiento con el dinero que se maneja.

El dinero, entonces, se debe dividir y categorizar en cuatro áreas diferentes, acorde con las prioridades. De esta manera, los ingresos se distribuyen en los grupos de:

  1. Gastos fundamentales: transporte, alimentación, arriendo.
  2. Gastos de cultura: compra de libros, manuales, cursos y demás productos o servicios que alimenten el conocimiento y aprendizaje.
  3. Gastos de ocio o no esenciales: salidas con amigos, conciertos, restaurantes o artículos como videojuegos y otros artefactos para el entretenimiento y la diversión.
  4. Gastos inesperados: dinero para anticipar enfermedades, compra de medicamentos, arreglos del vehículo o de cosas del hogar y demás imprevistos.

Ahora bien, la clave para que este método sea efectivo radica en la formulación de preguntas para impulsar el ahorro. Así, quien implemente este método se debe preguntar qué gastos puede reducir para impulsar el ahorro y anotar cada gasto e ingreso de dinero en una agenda, que debe ser diligenciada a diario, basada en las cuatro áreas delimitadas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo