Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una estrategia abrió camino para que los emprendimientos que se sintieron golpeados por el evento empresarial encuentren una nueva oportunidad.
Las irregularidades que se vivieron en la Feria Buró de este año en Bogotá provocó que los participantes se vieran perjudicados, por lo que la sociedad colombiana (entre ellos Pulzo) ha estado al tanto de cómo apoyarlos.
@pulzocolombia 🎤 Pulzo encontró la forma de aportar en medio de la crisis económica que muchos alegan estar vivendo porque no recuperaron su inversión. #Pulzo #emprendimiento #fyp #Colombia ♬ Natural Emotions – Muspace Lofi
Pulzo les abrió un espacio de exposición a los negocios, entre otros movimientos que buscan que los emprendimientos tengan un segundo aire luego de ese notable golpe sufrido en el encuentro.
Incluso, la Universidad Externado puso a disposición sus instalaciones como salvavidas, a lo que se le sumó otra iniciativa como salvavidas en medio de la dura realidad en la que están.
Bold es una ‘fintech’ colombiana que lanzó una iniciativa para ayudar a los emprendedores afectados, dándoles visibilidad y un beneficio especial que les ayudará a recuperar sus pérdidas económicas.
Después de la tibia respuesta de la Feria Buró antes las millonarias pérdidas de las empresas, la estrategia de Bold empezó con un video con el que 18 marcas pudieron mostrar sus productos y servicios a más de 30.000 usuarios que vieron dicha publicación. Esa promoción era uno de los propósitos en el fallido evento.
“Además, la ‘fintech’ comunicó que los clientes Bold que hayan participado en la Feria Buró tendrán acceso a una tarifa especial en sus transacciones para que puedan compensar las pérdidas económicas. Quienes cumplan con estos criterios pueden registrarse a este beneficio en https://bit.ly/3v8QQcM”, indicó en un comunicado.
Las redes sociales seguirán a disposición de los emprendimientos afectados para replicar sus videos, con la invitación para que otras organizaciones e ‘influenciadores’ repliquen esas publicaciones a modo de divulgación para ayudar a los afectados.
Los participantes en la Feria Buró tuvieron pérdidas millonarias después de irregularidades que vivió el encuentro empresarial en su edición de 2023, con lo que volvió a quedar en el ojo del huracán.
De hecho, hubo emprendedores que encararon casi llorando a la organizadora del evento, que en esta ocasión no dio soluciones y que en 2021 había sido cuestionado por maltrato a uno de sus empleados.
Tal fue la molestia general que la periodista Mónica Rodríguez arremetió contra las dueñas del Buró al calificarlas de abusivas, en medio de la impotencia por lo sucedido con los emprendimientos.
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo