Cómo afectará el fenómeno de El Niño a la inflación en Colombia; expertos alertan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLeonardo Villar, gerente del Banco de la República, advirtió las consecuencias que puede causar el impacto de este fenómeno en el país.
El presidente Petro ha alertado por el golpe del fenómeno de El Niño que se siente en el país materializado en incendios que ponen presión sobre los sistemas de atención a riesgos y a desastres. Pero también hay dudas sobre lo que pudiera llegar a pasar con la transmisión a la inflación en Colombia.
Varios productores del agro en Colombia han llamado la atención sobre lo que están pasando por el efecto de las sequías, los temporales de altas temperaturas y la falta de agua.
(Vea también: Minhacienda se defendió de críticas por decir que empresarios ayudaron a subir inflación)
De hecho, desde Fedegán han advertido que el precio de la leche podría ver, en el más inmediato plazo, una nueva subida dado que el Fenómeno de El Niño lleva a que disminuya el agua necesaria para mantener los pastales de las vacas que producen el alimento.
Sobre este punto, el gobierno del presidente Petro ha mencionado que se están estructurando las políticas públicas necesarias para apoyar a los productores que se están viendo más golpeados por el evento climático.
Ahora, sobre qué tanto pudieran llegar a pegar las sequías a la inflación, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, asegura que del lado de la energía hay todavía un llamado a la calma si se tiene en cuenta que el nivel de los embalses ha ido bajando y las centrales térmicas siguen generando.
“No vemos racionamiento energético y hay capacidad para enfrentar el Fenómeno. Además, entra media giga de energía solar, lo que pude mitigar ese riesgo”, dijo Bonilla a La W, pero advirtió que la dificultad es el movimiento tarifario.
(Lea también: Hogares colombianos podrían sufrir duro golpe este 2024 y advierten riesgos en la economía)
Lo que viene para la inflación en Colombia con el Fenómeno de El Niño
Sin embargo, en Colombia ya se ha tasado un tanto más lo que pudiera llegar a ser la transmisión del Fenómeno de El Niño más fuerte de lo esperado al dato de la inflación. Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, había asegurado que podría explicar cerca de 1,5 puntos al IPC final.
El más reciente Informe de Política Monetaria se preocupa por ahondar sobre los eventuales efectos en la inflación del Fenómeno de El Niño y el coletazo depende de la variabilidad del fenómeno, pero sobre todo de si es más intenso en determinadas regiones del país.
“Pueden presentarse fenómenos de El Niño con intensidades y efectos variados sobre los precios. Esto porque es difícil aislar, del comportamiento de la inflación, lo que corresponde a los efectos del deterioro en las condiciones climáticas de otros choques que pueden estar sucediendo de manera simultánea”, dice el documento sobre lo que pueda llegar a ocurrir en Colombia.
(Vea también: Anuncio para las personas que se encargan de las compras para la casa; dieron cifra)
Agrega el reporte que existen estudios sugieren que estos efectos podrían estar entre 18 y 62 puntos básicos para el dato de la inflación, rango que depende de la intensidad del Fenómeno de El Niño y de las condiciones macroeconómicas que se estén enfrentando.
Otras consecuencias de las altas temperaturas
Concluía en su momento el Informe de los técnicos del Banco de la República que el impacto de un fenómeno de El Niño en Colombia se transmitiría con menor fuerza a la inflación.
“Esto sucede porque los alimentos (incluidas las comidas fuera del hogar) han venido perdiendo participación en la canasta del consumidor. En el actual IPC los alimentos pesan menos de la mitad (23,8 %) de lo que pesaban en 1988 (cerca de 49 %), y, los rubros más volátiles y afectados por el clima (los perecederos) pasaron del 13,6 % en 1988 al 3,2 % hoy”, agrega el reporte.
Mientras que los alimentos procesados, con una dinámica de precios que depende menos del clima “también contrajeron su participación en el IPC del 35,4 % en 1988 a 11,9 % hoy”.
Pulzo complementa
Los incendios en Colombia son el pan de cada día en el país. El fenómeno de El Niño llegó con fuerza en 2024 y ha causado grandes pérdidas. Varias personas han perdido la vida y otras se han quedado sin vivienda o con los terrenos destrozados.
En Bogotá, el panorama no es distinto. Actualmente, las autoridades buscan a pagar el incendió, el cual se puede ver por los habitantes de la ciudad. Justamente, el alcalde Carlos Galán sugirió que se volviera a usar el tapabocas como medida de protección.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo