Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Meta tendrá que pagar 725 millones de dólares a las personas que se consideren afectadas por el escándalo de privacidad de Cambridge Analytica.
La empresa matriz de la red social acordó pagar ese monto para resolver la demanda que alega que Facebook permitió que los datos personales de millones de usuarios fueran usados por la firma de ‘big data’ en beneficio de la campaña presidencial de Donald Trump en 2016.
(Vea también: Redes sociales: empresas privadas con poder de censurar y decidir qué mensajes difundir)
El escándalo se destapó en 2018 e incluso Mark Zuckerberg tuvo que rendirle cuentas al Congreso de Estados Unidos por el tratamiento indebido de datos que su empresa permitió y que influyó en el proceso electoral de ese país.
Ante eso, un juez de California aprobó el acuerdo de pago y señaló que los usuarios de Facebook pueden solicitar un pago en efectivo como indemnización.
(Vea también: Fox News desembolsará millonada, al reconocer que mintió sobre elecciones en EE. UU.)
Meta llegó a un acuerdo para dividir los 725 millones de dólares entre personas en Estados Unidos que hayan tenido una cuenta en la plataforma en los últimos 15 años y que resulten elegibles, según Associated Press.
Es decir, que para presentar la solicitud deben cumplir algunos requisitos:
– Ser residentes de los Estados Unidos.
– Haber utilizado Facebook durante el período afectado, que va desde el 24 de mayo de 2007 al 22 de diciembre de 2022, así hayan eliminado las cuentas.
– Creer que su información personal fue utilizada de manera inadecuada por la compañía.
Quienes cumplan los requisitos y quieran reclamar una parte del dinero, pueden completar el formulario y enviarlo en línea o enviarlo impreso por correo.
Haciendo clic aquí puede acceder al formulario en el que le piden datos personales, fechas relacionadas a su perfil en la red social, detalles sobre por qué se vio afectado y un método de pago a través del cual recibiría el dinero.
El formulario, indicó CNN, debe enviarse antes del 25 de agosto para que se considere el reclamo como parte del acuerdo.
(Vea también: Duro golpe para Facebook: justicia en Europa dice que no respeta normas de privacidad)
La agencia de noticias reseñó que no hay un forma de establecer un monto exacto sobre cuánto le corresponde a cada demandante de la millonaria indemnización, pues cuanto mayor sea el número de reclamos válidos, menor será el valor porque deberá dividirse en más personas.
Sin embargo, cuando se destapó el escándalo se habló de que Cambridge Analytica obtuvo la información privada de hasta 87 millones de usuarios de Facebook. CNN agregó que “los pagos del acuerdo se distribuirán tras la aprobación del tribunal, suponiendo que no haya apelaciones”.
La “audiencia final de aprobación del acuerdo está prevista para el 7 de septiembre”, dice el medio. Meta no ha admitido haber cometido ningún delito pero sí hizo cambios en su política de datos para ser más claro con los usuarios sobre cómo se recopila y comparte su información, e incluyó una restricción para que terceros no tengan acceso a los datos.
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Cayó en combate alias ‘Dumar’, cabecilla al servicio de ‘Iván Mordisco’; prontuario da terror
Periodista de Win Sports recibió balonazo y quedó inconsciente; médicos tuvieron que atenderla
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Sigue leyendo