Muchos colombianos ruegan para que no acaben las EPS, en medio de reforma a la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUna nueva encuesta de Invamer muestra cuál es la percepción que tienen los ciudadanos sobre las entidades de salud en Colombia y su funcionamiento.
La reforma a la salud que lidera el gobierno del presidente Gustavo Petro da cuenta de algunos cambios clave para el sistema de atención en el país y lo que esto pueda llegar a representar para las EPS en Colombia. Dicen los contradictores de la iniciativa que, de aprobarse como está, estas empresas promotoras de salud desparecerían.
(Le puede interesar: Cómo se descarga el certificado de afiliación de la EPS; es fácil y se hace desde casa)
De acuerdo con gremios como Acemi, el hecho de que el manejo de los recursos del sistema se centralice en la Adres, pone en jaque el funcionamiento de las EPS en Colombia.
De hecho, y en caso de aprobarse, explican desde estos gremios que, a la vuelta de dos años, las EPS del país dejarían de funcionar, promoviendo un sistema estatizado.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud en Colombia, dijo en el marco del debate de la reforma a la salud que no es cierto que el sistema se vaya a convertir en uno que sea manejado por el Estado y que elimine de tajo la participación que han tenido las EPS durante los últimos 30 años.
De hecho, ha ido más allá Jaramillo al explicar que no se va a copiar ningún modelo cubano para la salud en Colombia y que las EPS lo que van a hacer es complementar al resto del sistema.
(Lea también: La mayoría de los colombianos no cree en la reforma laboral de Petro, según encuesta)
En todo caso, desde gremios como Acemi se sostienen en que la reforma a la salud va en un sentido contrario al que exponen desde el Gobierno y que, de hecho, va a llevar a que en el país se eliminen cerca de 100.000 puestos de trabajo.
¿Quieren los ciudadanos que se acaben las EPS en Colombia?
Una reciente encuesta sobre temas de coyuntura y la percepción país, elaborada por Invamer, da cuenta de qué piensan los ciudadanos sobre la posibilidad de que, con la reforma a la salud, se eliminen las EPS en Colombia.
La encuesta, aplicada en el mes de mayo, encontró que el 61,8 % de los medidos no está de acuerdo con que se eliminen a las EPS en Colombia. Al tiempo que un 34,2 % sí está de acuerdo con esa decisión.
Al entrar al detalle de esa medición, las personas que viven en ciudades dicen estar en desacuerdo con la propuesta en una proporción del 63,1 %, dato que cae con fuerza cuando se revisa la percepción de los colombianos en zonas rurales: siendo del 55,8 %.
(Recomendado: Se desplomó la aprobación del presidente Petro: cayó más de 16 puntos)
La misma medición también explica que el 64,3 % del total de los encuestados cree que el sistema de salud en el país debería permanecer igual y un 29 % cree que debería “cambiar totalmente”.
Mientras que al 51,1 % de los medidos les “preocupa mucho” el hecho de que el manejo de los recursos del sistema de salud en el país quede en manos, únicamente, del Gobierno Nacional.
Finalmente, puntualiza la medición, los ciudadanos medidos ven que la calificación de los servicios en salud, que prestan también las EPS en Colombia, tienen una valoración de 3 sobre 5 para el 32,5 % de los encuestados, mientras que el 25,2 % cree que esa calificación de los servicios es mala.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo