Empresas se bajarían de más plata por detalle en reforma laboral; el Sena tiene que ver
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn la Cámara se aprobó un artículo en el que compañías deben pagar un mayor monto al Servicio Nacional de Aprendizaje si no contratan a sus alumnos.
Esta mañana los aprendices del Sena presentes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aplaudieron cuando la presidenta, María Eugenia Lopera, anunció la aprobación del artículo 26 de la reforma laboral, que aumenta la monetización que las empresas deben pagar al Sena si no contratan a aprendices.
(Entérese: Avanzó el debate de la reforma laboral en Comisión Séptima de la Cámara)
Empresas deberán pagar al Sena si no contratan a sus aprendices
Y no es para menos, porque se aprobaron dos artículos claves para esta población estudiantil. Se trata del punto 24, que le devuelve su carácter laboral al contrato de aprendizaje de los estudiantes del Sena, cabe destacar que además estos contarán con sus prestaciones sociales y un salario mínimo.
Además, los congresistas aprobaron el artículo 26 con una proposición que modifica la monetización que las compañías pagan al Sena. Dicho artículo quedó así: “Las empresas obligadas a cumplir la cuota de aprendizaje, tendrán que cancelar al Sena un valor mensual que corresponderá a 1,8 salarios mínimos por cada aprendiz que no contraten. En caso de que la monetización sea parcial, esta será proporcional al número de aprendices que dejen de hacer la práctica para cumplir la cuota mínima obligatoria”.
Por su parte, Alfredo Mondragón, legislador del Pacto Histórico, argumentó que la idea es aumentar la cantidad de empresas que contratan aprendices, pues muchas prefieren no hacerlo y pagar la cuota de monetización, que es una especie de multa, y que actualmente está en 1 salario mínimo, por lo que aumentaría a 1,8 salarios, casi $2,5 millones.
(Lea también: El incentivo que les darían pronto a futuros padres en Colombia; ¿a tener hijos ahora sí?)
Mondragón indicó que según proyecciones de la Universidad Nacional, serían 289.000 aprendices que estarían obligados a contratar las empresas y que les costarían alrededor de $ 385.000 millones, lo que representaría tan solo el 0,9% de las utilidades.
Por su parte, Andrés Forero, representante del Centro Democrático, dijo que no respaldaba la idea de que los aprendices se capacitaran en las empresas, pero se apartó de la decisión y añadió que la iniciativa podría ser contraproducente para las empresas y aumentar la monetización, pues contratar un trabajador implicará una mayor inversión.
En ese bloque también se aprobaron los artículos 27 y 78, que hablan de las condiciones laborales de los empleados de las aplicaciones móviles de reparto.
La sesión comenzó a las 8:00 a. m. y finalizó a las 11:12 a. m. En la jornada se aprobaron 10 artículos más y eliminaron 20 artículos que hablaban de mayores garantías para el ejercicio sindicalista. Cabe destacar que apenas es el primer debate de la laboral y tendrá que surtir más debates, incluyendo los de plenaria en el Congreso.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo