Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las más recientes cifras de las Superintendencia de Sociedades reflejaron que en 2023 subieron las solicitudes de reorganización, superando al año de pandemia.
En total, durante el 2023 fueron 1.420 empresas las que solicitaron ser aceptadas en el trámite de reorganización o de liquidación, una cifra que preocupa porque sigue incrementando año tras año, luego de la pandemia.
Fue La República, con los datos de la Superintendencia de Sociedades, el medio que dio a conocer cómo, desde 2020, han aumentado las empresas que entrar en crisis y necesitan acogerse a la Ley de insolvencia. Estas han sido año tras años las cifras:
(Vea también: Positivo mensaje para empleados en Colombia por lo que pasará con su salario muy pronto)
Dice el medio económico que para el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, esto sigue siendo consecuencia de la pandemia, pero desde la entidad que él dirige desde hace varios años están preparando un proyecto de ley para agilizar la reorganización.
Esto es preocupante porque significa que, solamente con las cifras a 2023, cerca 199.762 personas podrían tener su trabajo en riesgo, pues las empresas en las que están no pasan una buena situación financiera.
Varias de estas empresas son conocidas a nivel nacional y se han registrado anteriormente, pero hay muchas otras medianas y pequeñas compañías que no tienen la misma visibilidad, pero que aportan a la economía y la empleabilidad de miles de personas en el país.
Aunque las cifras de la Supersociedades están hasta diciembre de 2023, el Dane dio a conocer que durante los primeros tres meses de este este 2024 ha incrementado el desempleo en el país, llevando la tasa hasta 11,7 %, un incremento respecto al primer trimestre del 2023. Si las empresas siguen cayendo en estas crisis, la situación podría incrementar.
No obstante, Confecámaras, citado por La República, señaló que al cierre del 2023, en Colombia se contabilizaron 1,7 millones de empresas, con lo cual solo el 0,4 % de las empresas están en proceso de reorganización o solicitaron la liquidación.
El aumento entre 2020 y 2023 fue del 10 %, pero durante esos cuatro años se registraron 4.471 procesos dentro de la Ley de Insolvencia (entre reorganización y liquidación).
Son varios sectores de la economía los que se han visto golpeados. Por ejemplo, entre los más reconocidos hay grandes cadenas de restaurantes que a pesar de tener locales y franquicias en todo el país, no pudieron soportar los diferentes aumentos.
(Vea también: Empresa en Colombia con más de 60 años operando podría desaparecer por incumplir pagos)
Según el superintendente Escobar, “hay muchos mecanismos que permiten prevenir la situación para que las empresas salgan adelante”. Desde la Supersociedades, dice, están haciendo un seguimiento a las empresas del país para conocer cuál es estado real de las empresas y así poderles dar herramientas que les permitan establecer convenios y estrategias que les permitan salir adelante.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sigue leyendo