Sorpresa para los que usan Claro en Colombia: anuncio hizo felices a millones de personas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-09 14:16:30

La empresa de telefonía dio a conocer que, según un reciente reporte, tiene la mejor experiencia general de cobertura en el país, hecho que incide en clientes.

Luego de que Tigo y Movistar sorprendieron al país con una posible fusión que impactaría el mercado, Claro, líder en la industria de telecomunicaciones, hizo un anuncio con el que sorprendió a millones de personas que usan sus servicios de Internet.

Según Opensignal, empresa internacional que mide a las diferentes compañías de telefonía en el país, Claro es el operador con la mejor experiencia general de cobertura en Colombia, con un puntaje de 8.6 sobre 10 puntos.

En el listado, la empresa de origen mexicano supera a sus competidores. La segunda es Movistar, la tercera es Tigo y la cuarta es Wom.

(Vea también: Misterioso ataque a tiros a camioneta de Claro deja un contratista muerto)

Son varias las razones que llevan a estos resultados y, según el presidente de Claro Colombia, Carlos Zenteno, esta compañía “ha realizado las inversiones necesarias para conectar a Colombia y sus zonas más alejadas”, teniendo la cobertura 4G en 1.098 municipios y, con presencia en más de 550 pequeñas localidades rurales y apartadas en el país.

En la actualidad, Claro Colombia es una de las empresas que crean miles de empleos en el país directa e indirectamente. De hecho, uno de sus ‘call center’ principales es creado por una empresaria colombiana que le contó a Pulzo cómo empezó su negocio.

Este anuncio de la compañía de origen mexicano tiene un impacto positivo porque, según esos resultados, las personas que viajan a diferentes regiones del país tienen acceso a Internet.

Claro y más empresas en Colombia con Internet y otros servicios

Al término del cuarto trimestre de 2022, la principal tecnología de acceso a Internet móvil en Colombia fue 4G con 34,2 millones de accesos, la cual, entre el cuarto trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2022 registró un crecimiento de 4 %.

En Colombia es usual que los usuarios busquen la portabilidad entre empresas. En el primer trimestre de este 2023, dijeron en Noticias Caracol, se hicieron 1’780.000 traslados, siendo Tigo una de las más afectadas porque se le fueron más clientes de los que llegaron.

Estos fueron los usuarios que salieron y llegaron a los tres principales operadores del país:

  • Claro: salieron 513 mil y llegaron 648 mil.
  • Tigo: salieron 606 mil y llegaron 414 mil.
  • Movistar: salieron 329 mil y llegaron 402 mil.

(Vea también: Les salió competencia a Claro y Movistar en Colombia: confirman llegada de nuevo operador)

Las razones por las que los colombianos tomaron esta decisión son diversas: mala conectividad de Internet o en llamadas, deficiencia en la calidad del servicio al cliente o fallas en la cobertura son algunos de los que expresan los clientes.

Por su parte, la Comisión de Regulación de Comunicaciones señala que estas cifras son una muestra del derecho que tienen los colombianos para moverse de un operador a otro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Hay nuevo papa en el Vaticano: este es el cardenal elegido por la Iglesia Católica

Deportes

Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"

Medellín

Al menos 5 muertos, por deslizamiento en Sabaneta; lluvias en Medellín siembran el caos

Mundo

El mundo respira: las profecías más temidas no se hicieron realidad con elección del papa

Motos

Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos

Mundo

¿Qué pasó en el Vaticano? Vuelo de gaviotas en fumata blanca provoca místicas versiones

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Virales

[Video] Mujer descubrió que su novio le era infiel con otro hombre durante viaje en moto

Sigue leyendo