Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por primera vez en 13 meses, la divisa estadounidense se descolgó de esta barrera y quedó con un precio muy económico, que beneficia sobre todo a compradores.
La última vez que en Colombia se vio el dólar por debajo de los 4.000 pesos fue hace más de un año, el 21 de junio de 2022, cuando la moneda registró un precio de 3.905 pesos. Ahora, este martes 18 de julio de 2023, la divisa volvió a quedar detrás de esa barrera y abrió la jornada llegando a mínimos de 3.971 pesos en las primeras horas de negociaciones.
(Vea también: Así es extraordinaria moneda que vale casi 5 millones de pesos: es más vieja que Colombia)
Hay varias razones para explicar el bajonazo que ha tenido el dólar en el país. El principal factor, como lo reseña La República, es el periodo de incertidumbre que se vivió por las reformas que impulsó el Gobierno, muchas de ellas se hundieron y otras fueron aprobadas, lo que en su momento hizo subir a la moneda, pero después le permitió tomar una estabilidad que ha beneficiado su comportamiento.
Con la fluctuación de esta divisa, son varios los sectores beneficiados y afectados. Uno de los que ve un futuro más optimista por la baja es el de consumo, pues son muchos los productos que bajan de precio y los compradores aprovechan su cuarto de hora para adquirir artículos a una tarifa asequible.
Por esa razón, esta es una buena época para aprovechar el bajo precio del dólar y hay varias cosas que se pondrán baratas en Colombia.
Los vehículos, sobre todo que son importados, tendrán una notoria caída en su valor, pues sentirán el golpe con el bajonazo del dólar y las marcas podrían reacomodar el precio de los carros que venden. Además, otro factor que puede favorecer su adquisición es que los bancos poco a poco han ido bajando las tasas de interés de diferentes líneas de crédito.
A los importadores, que son muchos en el país, les saldrá mucho más barato traer este tipo de productos a Colombia. La oferta aumenta y así el precio disminuye. Elementos como tablets, computadores, celulares, entre otros dispositivos, se pondrán muy económicos y es un momento ideal para adquirirlos ya sea por compra directa o a través de plataformas, pues la tasa de cambio también se ve beneficiada.
Para los amantes de los viajes, sobre todo a destinos internacionales, el bajonazo del dólar se convierte en su mejor aliado. Los portales de las aerolíneas tienen una tasa de cambio mucho más favorable, por lo que los precios de los tiquetes disminuyen. Incluso los vuelos nacionales podrán ver una reducción, pues el combustible de las aeronaves suele ser importado y transarse en dólares.
Es quizás el negocio más rentable para los compradores, pues pueden adquirir dólares a un precio bastante asequible, ya que en varias casas de cambio la moneda se negocia entre los 3.800 y 3.900 pesos.
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sigue leyendo