Día de la familia (descanso) en Colombia: quitarán beneficio y confirman desde cuándo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUno de los derechos que los trabajadores formales tienen en el país es el día de la familia; sin embargo, este será eliminado.
Desde el 15 de julio la jornada laboral en Colombia cambia y se reduce a las 44 horas semanales, una reducción que se viene dando desde el año 2022 y se va a mantener hasta el 2026.
De acuerdo con la iniciativa, se van a mantener los derechos adquiridos por los trabajadores correspondientes a horarios de trabajo y el nivel del salario, por lo que, por trabajar menos a la semana, estos derechos adquiridos no podrán modificarse.
(Lea también: Salarios de trabajadores en Colombia tendrán ‘alza’ en 2025 y confirman desde cuándo)
Para el 15 de julio del año entrante, la jornada laboral en Colombia va a bajar hasta las 42 horas semanales, aunque la intención del Gobierno es que se estudie la posibilidad de que el máximo de horas a la semana sea incluso de 40.
Sin embargo, recuerdan desde los comerciantes y empresarios locales que este tipo de disposiciones, contrario de mejorar los indicadores de productividad, podrían terminar complicando el reemplazo de la mano de obra y una eventual pérdida de puestos de trabajo.
¿Qué cambia con la reducción de la jornada laboral en Colombia?
Sin embargo, no todos los derechos adquiridos por los trabajadores se mantienen con las modificaciones a la jornada laboral, uno de los más importantes es que se elimina el día de descanso conocido como “el día de la familia”.
Lo anterior pues el artículo 6 de la Ley 2101 de 2021, por medio de la cual se reduce la jornada laboral semanal de manera gradual, establece que otorgar los días de la familia ya no será una obligación para las empresas.
Con la reducción de la jornada laboral en Colombia, agrega la nueva norma, ese beneficio se eliminará cuando la jornada laboral máxima sea de 42 horas semanales, es decir, para julio de 2026.
(Vea también: Avisan a trabajadores en Colombia por dos cambios claves que vendrían; ¿tocarán el salario?)
En caso de que los empleadores no apliquen las modificaciones sobre la jornada de trabajo, el Ministerio de Trabajo podrá entablar procesos administrativos o legales.
Hay que tener en cuenta que la reforma presentada por el gobierno Petro al Congreso planteó la posibilidad de que, en caso de que se avale la iniciativa, la jornada laboral en Colombia quede en 42 horas desde mediados de este año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo