D1 aclaró qué pasa con sus productos con leche y explicó por qué el precio es más bajo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-03-14 20:00:55

La cadena de tiendas se refirió a la razón por la que algunos de sus productos tienen una etiqueta que advierte que no son leche.

Hace un par de semanas, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió una sanción por más de 21.000 millones de pesos contra cuatro empresas (Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac) por presuntamente adicionar lactosuero a la leche entera.

(Lea también: Famosa marca de leche quedó amarga por sanción de la SIC y anunció “acciones legales”)

Luego de que se difundieran las noticias sobre esa decisión de la SIC, en redes sociales y algunos medios circuló profusamente que las tiendas D1 decidieron poner un sello de advertencia en algunos productos en el que aclara que no son leche.

La etiqueta dice: “Este producto no es leche. Su composición y calidad nutricional difieren de las propias de la leche”. Sin embargo, no es un aviso nuevo, precisó D1 en un comunicado.

La cadena de tiendas de ‘hard discount’ (descuento duro, en español) explicó que dicha etiqueta “ha estado presente desde hace años y no es una nueva medida ni está relacionada con recientes decisiones de la empresa”.

D1 aseguró que pone ese aviso en algunos de sus productos porque cumple “la normativa de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que exige a todos los establecimientos comerciales fijarlo en productos como bebida de yogurt, bebidas lácteas con cereal y fórmulas infantiles, entre otros”.

“La presencia de estas etiquetas no guarda ninguna relación con las recientes investigaciones que adelanta la SIC frente a productos lácteos”, aclaró la empresa, dejando claro que no pone dicho aviso porque sus productos tengan lactosuero.

¿Por qué la leche de D1 es tan barata?

La empresa señaló que no es productora de leche. Compra y vende dicha bebida, y sus acuerdos de compra con fabricantes incluyen la obligación expresa de cumplimiento con la reglamentación técnica vigente para el producto y la compra de leche cruda nacional a precios justos definidos según el sistema de pagos establecido por el Gobierno. 

Los menores precios de su leche frente a otras marcas del mercado son fruto “del esfuerzo de D1 por optimizar todos los procesos y acercar cada vez más a los productores con los consumidores finales, reduciendo al máximo la intermediación y sus costos, priorizando la democratización del consumo”, agrega en su comunicado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo