Bancolombia, Colpatria y más bancos con inversión (jugosa) que da $ 500.000 en 10 meses

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-04 09:38:34

Los CDT se han convertido en herramientas cruciales para los colombianos que buscan dejar su dinero en un lugar seguro y, al tiempo, ganar algo extra.

Cada vez más colombianos se dan cuenta de la importancia de ahorrar y de hacerlo con inversiones que potencialmente dejan ganancias para su bolsillo.

Allí entran los CDT, productos que se caracterizan por su seguridad y confianza al verse respaldados por entidades financieras.

(Vea también: Bancolombia explica cobro de entre $ 6.000 y $ 14.000 para miles: será por algo crucial).

Cabe destacar que los CDT suelen ser convenientes a mediano y largo plazo, ya que sus intereses varían dependiendo de los montos y tiempo en el que se deje allí la plata.

Un CDT de 7 millones de pesos abierto a 10 meses, en los principales bancos del país, puede dejarle ganancias por entre 460.000 y 560.000 pesos, detalla el portal MejorCDT.

Por ese monto y tiempo, Colpatria paga 503.000 pesos, Bancolombia 512.000 pesos, Banco de Bogotá 540.000 pesos, Davivienda 538.000 pesos, BBVA 529.000 pesos y Mibanco 560.000 pesos, detalla esa plataforma especializada.

Si quiere ver las tasas vigentes para los CDT en bancos del país, solamente debe ingresar a este enlace de ese portal y allí revisar cuál es la que más le gusta para invertir.

CDT y cómo funcionan en los bancos de Colombia

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) en Colombia son instrumentos financieros ofrecidos por entidades bancarias, que permiten a los inversionistas depositar una cantidad de dinero durante un plazo determinado, a cambio de un interés fijo.

El funcionamiento es simple: el cliente deposita un monto en el banco, elige el plazo (que puede variar desde un mes hasta varios años) y acuerda una tasa de interés.

Durante el plazo acordado, el dinero queda bloqueado, es decir, no puede ser retirado sin una penalización. Al finalizar el periodo, el banco devuelve el capital inicial junto con los intereses generados. La tasa de interés suele depender de factores como el monto invertido, el plazo y las condiciones del mercado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"

Virales

Mujer pilló a marido de compras con la amante en Barranquilla y hubo 'cule' de mechoneada

Nación

"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo

Motos

Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Sigue leyendo