Nación
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estas son las que están autorizadas a operar por la Superintendencia de Salud en el país. La líder tiene varios planes y entidades que prestan el servicio.
Muchos colombianos se encuentran considerando la posibilidad de afiliarse a una medicina prepagada en medio de la situación que se vive por la solicitud de varias EPS para su liquidación.
(Vea también: Diferencias entre medicina prepagada y plan complementario en Colombia: precio y más)
La más reciente, de Sura EPS, preocupó a sus más de cinco millones de afiliados, que por ahora continuarán bajo responsabilidad de la entidad, mientras la Superintendencia de Salud decide algo sobre el futuro de la misma.
Esta es una opción que, aunque más costosa, permite acceder directamente a médicos con especialidades y obtener citas más rápido que con el Plan Obligatorio de Salud (POS).
Estas son las que existen en el mercado actualmente:
Actualmente, Grupo Keralty es el que lidera el sector, pues tiene más de 698.000 de los 5 millones de usuarios en los diferentes planes de medicina prepagada, como Colsanitas, Medisanitas, Plan Esencial Colsanitas, Colsanitas Dental, según acota el medio especializado La República.
En los planes voluntarios de salud en Colombia al menos 57 % son de medicina prepagada, 27 % son de pólizas de salud y 16 % de planes complementarios de salud.
Según el sitio web del Fondo de Empleados Presente, estos son los precios vigentes:
Sigue leyendo