Bancos en Colombia se pegan dura caída con negocio en el que miles se endeudan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con un nuevo informe de TransUnion, sigue cayendo el apetito por el crédito en el país. Estas son las causas.
Un nuevo informe de TransUnion da cuenta de que el apetito por el crédito en Colombia sigue de capa caída por las condiciones macroeconómicas que afectan la confianza de los consumidores.
(Lea también: Qué piden en nuevo crédito libre del Banco Agrario, que puede sacar por Internet)
El Indicador de la Industria de Crédito, del tercer trimestre de 2023, cayó en 9 puntos año contra año.
Esa disminución del apetito por el crédito en Colombia se vio impulsada, dice la firma, por el deterioro del desempeño del consumidor, así como por la disminución en la demanda y la oferta de crédito.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, ya había mencionado que, efectivamente, el aumento de las tasas de interés iba encaminado a ese objetivo.
El control de la inflación del lado del consumo, restándole fuerza al crédito en Colombia, era una de las herramientas que venía aplicando el emisor.
¿Cómo está la salud del crédito en Colombia?
Adicionalmente, TransUnion encontró que la disminución ocurre en un contexto de desaceleración de la actividad económica, “disminución en las presiones inflacionarias, pero en el que las tasas de interés y la incertidumbre aún se mantienen elevadas”.
De hecho, el llamado del presidente Petro ha sido el de que Colombia tenga unas tasas de interés más bajas para que la reactivación venga del lado del consumo y la inversión
Este indicador, vale recordar, se basada en cuatro pilares (demanda, oferta, comportamiento y desempeño), forma parte del Informe de Tendencias de la Industria de Crédito.
Por ahora, los ojos de los entes reguladores y el Gobierno es entender si ese comportamiento del crédito en Colombia puede reactivarse para cierre de 2023.
(Vea también: Solución para personas a las que les niegan el crédito hipotecario en compra de vivienda)
Incluso para 2024 hay mejores expectativas con un crédito mucho más barato por cuenta de una desaceleración mucho más marcada de la inflación.
Sobre los niveles de incumplimiento y la mora en créditos, dijo el gerente Villar que son todavía números manejables para la industria, con expectativas de que mejoren el año entrante.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo