
El bolsillo de los ciudadanos parece estar cada vez más apretado, debido a las variaciones que han sufrido los precios de la canasta familiar, el precio de la gasolina y, por supuesto, los elevados intereses que deben pagarles a los bancos por las deudas que tienen con ellos.
(Vea también: Qué tipos de tasas de interés existen y lo que debe saber al pedir un crédito)




Las expectativas de crecimiento económico reflejan una ligera reducción. Para 2023 se espera un rango entre el 1,0 % y el 1,4 %, con una mediana de 1,2 %. En cuanto a 2024, se proyecta un rango entre el 1,2 % y el 1,9 %, con una mediana de 1,5 %.
Si esas proyecciones se mantienen, millones de colombianos se verían beneficiados con la disminución del valor en las cuotas de pago en tarjetas de crédito pues, en la actualidad, si usted hace un avance con su plástico estaría pagando 38,6 % de intereses , mientras que la tasa de usura es de 39, 8%.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO