Costo de vida en Colombia daría sorpresa (pronto); esperan confirmar dato del Dane
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn las próximas horas la entidad dará a conocer la cifra de inflación del mes de septiembre y el Gobierno confía en que habría bajado más de lo esperado.
La inflación en Colombia habría bajado del 11 % en la variación anual al mes de septiembre de 2023, según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien explicó que los precios siguieron cayendo con fuerza gracias a un escenario en el que los alimentos se normalizan en precios, pero con un contexto energético que representa algunos retos.
(Lea también: Minhacienda anunció que no habrá recesión en Colombia; espera que inflación reduzca)
De esta manera, agregó Bonilla, esperan desde el gobierno que el IPC se siga enfriando para poder establecer cuáles son las tareas a cumplir para que los productores del agro nacional vean menores presiones.
Con esto de base, y en caso de que se confirme el pronóstico del gobierno del presidente Gustavo Petro, la inflación en Colombia llegaría a niveles incluso mejores que lo que están viendo los analistas del mercado nacional.
Lo anterior supone que al gobierno le tocará entrar a revisar lo que vaya pasando con el precio de los servicios públicos, que tendrían reforma, la gasolina y a la espera de qué tanto un dólar caro vuelve a ser perjudicial para los importadores en el país.
“Como no hemos logrado bajar la inflación a la velocidad que se quisiera, no hemos podido obtener un mensaje claro del Banco de la República de en que momento empezará la reducción de tasas”, agregó el ministro Bonilla en un evento realizado este jueves 5 de octubre.
Más apuestas sobre la inflación en Colombia para el 2024
Agregó el encargado de la cartera de finanzas que, para la mayoría de los miembros de la Junta del emisor todavía no es suficiente el escenario inflacionario, y hay que esperar que baje más.
“Pero hay que decir que la inflación de alimentos ya sigue una senda descendente”, complementó Bonilla, al tiempo que destacó que seguirá siendo una de las sendas más complejas de atender en el resultado del IPC.
A cierre de año, en todo caso, el gobierno del presidente Petro sigue siendo un tanto más pesimista sobre lo que sea la inflación en Colombia. Es cada vez más lejano el pronóstico de un IPC del 9,2 %.
(Vea también: Precio del pollo asado pone a revolotear a colombianos con variación muy esperada)
En entrevista con Valora Analitik, Bonilla confirmó que no se va a cumplir esa meta y, en todo caso, se están viendo más un nivel hacia el 9,8 %.
De lo anterior también la decisión que el precio del ACPM empezara a subir desde febrero del año entrante, entendiendo que hay una brecha con el precio internacional del orden de los $ 8.000.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo