Dan aviso a quienes viven en conjuntos en Colombia: deben estar pilas con documento clave

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-18 21:04:19

Las leyes de propiedad horizontal en Colombia cuentan con más de 20 años de antigüedad y por eso actualmente hay un proyecto para actualizarlas bastante.

Habitar edificios o conjuntos residenciales conlleva una serie de normas puntuales que se respaldan en las leyes de propiedad horizontal en nuestro país.

Ya que las normas actuales tienen más de 20 años de vigencia, en el Congreso ronda una propuesta para su actualización, incluyendo elementos muy importantes.

(Vea tambiénComprar vivienda en Colombia saldrá más barato por nuevos cambios; hubo jugada con créditos).

Uno de los apartados, destaca Metrocuadrado, es el que incluye la obligatoriedad de cada edificio o conjunto a tener pólizas para posibles accidentes en las zonas comunes.

Los residentes deben estar atentos de que la administración de su edificio o conjunto tenga estas pólizas al día. Asimismo, los debidos seguros para desastres como incendios o terremotos.

“Se establece que todas las propiedades horizontales deben constituir pólizas de seguros contra riesgos de incendio y terremoto, y para cubrir los riesgos en áreas comunes como piscinas y parques infantiles”, detalla ese medio.

Tenga en cuenta que la propuesta de proyecto de ley incluye otros elementos como las multas para quienes irrespeten zonas comunes y regulaciones más estrictas sobre quiénes pueden administrar un edificio o conjunto en el país.

Leyes de propiedad horizontal y por qué son claves en Colombia

Las leyes de propiedad horizontal en Colombia regulan la convivencia y administración de inmuebles que están divididos en unidades privadas, como apartamentos o locales, y áreas comunes, como pasillos, parques, y ascensores. Esta normativa está establecida principalmente en la Ley 675 de 2001.

En un edificio o conjunto en propiedad horizontal, los propietarios de cada unidad privada tienen derecho exclusivo sobre su bien, pero también comparten la propiedad y responsabilidad de las áreas comunes. Cada propietario debe contribuir económicamente al mantenimiento de estas zonas, en proporción a su coeficiente de copropiedad, que está determinado por el tamaño de su unidad.

La Ley 675 de 2001 establece que toda propiedad horizontal debe tener un reglamento interno que regule aspectos como el uso de las áreas comunes, los derechos y deberes de los copropietarios, y las sanciones en caso de incumplimiento. Además, se debe formar un consejo de administración y un administrador, quienes se encargan de gestionar las finanzas y el buen funcionamiento del conjunto o edificio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo