¿Cómo tendrán que cotizar los trabajadores independientes en gobierno de Petro?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-03 13:16:20

El ministro de Trabajo saliente, Ángel Custodio Cabrera, explicó cómo deben hacer las cotizaciones a seguridad social quienes trabajan bajo esa modalidad.

Una sentencia de la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 244 de la Ley 1955 de 2019, que permitía que cotizaran sobre 40 % de sus ingresos, y no sobre 100 %, y confundió a los trabajadores independientes. Inicialmente, creyeron que debían empezar a cotizar sobre el 100 %.

Ante las dudas de los trabajadores que laboran bajo esa modalidad sobre cómo deben hacer su cotización de seguridad social, el Ministerio de Trabajo aclaró que los independientes deben cotizar sobre el 40 % del total de sus ingresos.

(Lea también: Dónde y cómo pagar planilla de aportes de salud y pensión de independientes)

Trabajadores independientes: así deben cotizar seguridad social

Para hacer claridad sobre los aportes que deben realizar los trabajadores independientes al sistema de seguridad social fue necesario reincorporar el artículo 18 de la Ley 1122 de 2007 —que establece que la cotización de los trabajadores independientes, contratistas de prestación de servicios y aquellos pequeños o grandes que no tienen empleador—, se efectúe sobre el 40 % del valor de los ingresos mensuales.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo explicó que el pago por este concepto debe realizarse mes vencido.

“Pretendemos mandar un mensaje de calma y de guía para que lo hagan bien, no sobre la totalidad de los ingresos, sino con base en el 40 % de los mismos. Y que los trabajadores independientes tengan la claridad de cómo deben descontar su Seguridad Social”, detalló Ángel Custodio Cabrera, ministro del Trabajo. En términos más sencillos, el mensaje a los independientes es que hagan lo que venían haciendo.

Finalmente, la entidad advirtió que la obligatoriedad de hacer los aportes al sistema de seguridad social continúa existiendo, “acá lo importante ahora es priorizar y tramitar lo más pronto esta ley, con la cual se dará firmeza a la incertidumbre que existía al respecto”, agregó el servidor público.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo