Según la página de Mintrabajo, los aportes al Sistema de Seguridad Social se hacen con base al salario que devenga el trabajador y a los siguientes porcentajes que publicó la entidad.
Empleador | Trabajador | Total | |
Pensiones | 12 % | 4 % | 16 % |
Salud | 8,5 % | 4 % | 12,5 % |
Riesgos laborales – Nivel I
|
0,5 %
|
0,5 % | |
Cajas de Compensación
|
4 %
|
4 % | |
Total | 25 % | 8 % | 33 % |


Es decir que si el ciudadano gana un salario mínimo (un millón de pesos), le tendrían que descontar 80 mil pesos, entre salud y pensiones.
Del mismo modo, si el empleado deviene más de cuatro salarios mínimos, deberá pagar un 1 % más, de los porcentajes ya mencionados, informó El Espectador, citando a Colfondos.
(Vea también: Topes de aportes a salud y pensión cambiarían: advierten riesgo a Colpensiones)
Cómo se puede afiliar un empleado a los fondos de salud y pensión
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, hay 5 pasos que tienen que cumplir el empleador y el empleado para lograr la afiliación:




- El empleador es el encargado de afiliar a sus trabajadores a la seguridad social.
- Él debe diligenciar los formularios de afiliación a pensiones, salud, riesgos laborales y cajas de compensación familiar.
- El trabajador debe aportar sus datos como cédula de ciudadanía y documentos de identidad de los beneficiarios e informar a qué fondo de pensiones y a qué EPS se quiere afiliar.
- El empleador debe registrarse ante la EPS, en la ARL y en las cajas de compensación familiar.
- Posteriormente, deberá diligenciar los datos del trabajador en los formularios correspondientes y radicarlos.
LO ÚLTIMO