Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones, en su reciente balance de cifras acumuladas, detalló que unos 10.000 trabajadores alcanzaron la pensión en las últimas semanas.
Hacerse con la pensión es el objetivo de todos los trabajadores y por eso los fondos hacen parte de ese proceso que puede ser bastante prolongado.
De acuerdo con su más reciente balance de cifras, con corte a 30 de noviembre, Colpensiones otorgó la debida pensión a 10.383 personas que cumplieron con los requisitos para jubilarse.
(Vea también: Colpensiones dio buena nueva a casi 500.000 colombianos: recibirán $ 5,2 millones o más).
“10.383 colombianos y colombianas comenzaron a recibir su pensión, sumándose a los 1’739.936 personas que reciben esta prestación actualmente“, apunta Colpensiones en su balance de cifras.
Asimismo, el análisis señala cuáles son las ciudades del territorio nacional con el mayor número de pensionados durante las últimas semanas.
“Bogotá es la ciudad con mayor número de pensionados, concentrando el 28,6 % del total“, añade el fondo público de pensiones en su minucioso análisis.
Tenga en cuenta que lo mínimo con lo que una persona puede pensionarse desde enero de 2025 es el equivalente al salario mínimo, es decir, 1’423.500 pesos.
Colpensiones, oficialmente conocido como la Administradora Colombiana de Pensiones, es una entidad estatal responsable de gestionar el Régimen de Prima Media (RPM) dentro del sistema pensional colombiano.
Este régimen ofrece pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes, así como beneficios de indemnización sustitutiva para quienes no cumplen con los requisitos de pensión. Su objetivo principal es garantizar la seguridad económica de los ciudadanos en su etapa de retiro mediante un sistema basado en la solidaridad intergeneracional.
El Régimen de Prima Media funciona a través de un fondo común en el que los aportes de los trabajadores activos, junto con los de sus empleadores, se utilizan para financiar las pensiones de los jubilados actuales.
En este modelo, los aportes no se acumulan de manera individual, sino que se redistribuyen para cubrir las necesidades de todos los beneficiarios. Esto lo diferencia del Régimen de Ahorro Individual, donde los aportes de cada persona se depositan en una cuenta personal.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo