Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo de Estado tiene diferentes requisitos para lograr una pensión. Sin embargo, estos podrían ser modificados con la reforma pensional.
La pensión en Colombia sigue siendo un anhelo para miles de personas, no solo para quienes ya están en la edad, sino para aquellas que en un futuro aspiran a lograr una jubilación digna y con buen dinero para sobrevivir.
El trámite para lograrlo podría traer cambios con base en la reforma pensional que promueve el gobierno de Gustavo Petro y que buscaría, entre otras cosas, que Colpensiones se convierta en banco y compita con los fondos privados. Es casi un hecho que el fondo público quedará con muchos más usuarios.
Pese a que mucho se ha dicho sobre la reforma, que será presentada el mismo día en que el Gobierno radique el proyecto de reforma laboral, en días recientes quedó claro que la pensional buscaría que buena parte de la cotización de los trabajadores se vaya a Colpensiones y otra parte a los fondos privados.
(Vea también: A amas de casa les llegaría un dinero que no esperaban; nueva idea las beneficia (mucho))
Más allá de la discusión, el mismo Colpensiones aclaró cuáles son los parámetros que rigen en Colombia y que, más allá de la distribución de la cotización, se mantendrían y serían objeto de los trabajadores para ver cuál les conviene más, según su salario, semanas cotizadas u otro aspecto.
Según el fondo público, una de las ventajas de permanecer afiliado en él es que los aportes de los trabajadores serán su protección y la de su familia.
Los “aportes que una persona realice a este régimen durante su vida laboral constituirán su protección y la de su familia en caso de vejez, invalidez o fallecimiento”, dice Colpensiones, citado por Bloomberg.
Así mismo, Colpensiones aclaró que en su fondo los requisitos para logar una pensión son:
En ambos casos, dice la entidad, la persona debe demostrar 1.300 semanas cotizadas al sistema de pensión, es decir, alrededor de 26 años trabajados.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Sigue leyendo